Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Calentamiento por el Fenómeno del Niño, causa de tormentas en Bogotá

Publicado el 12/03/16

De un intenso sol se pasa a un torrencial aguacero que deja árboles caídos, casas inundadas y vías colapsadas. Este es el panorama que se ha visto en gran parte de la ciudad en los últimos días.

El viernes, los sectores más afectados por las lluvias fueron Verbenal (Usaquén), Chapinero y Kennedy; a esto se sumó la caída de 5 arbustos, uno de los cuales colapsó el tráfico por la vía a Guaymaral varias horas, mientras funcionarios de Codensa y bomberos cortaban el cableado para poder dar paso.

Otro cayó en la avenida Boyacá con calle 142A y afectó un vehículo. No hubo lesionados. En la autopista Norte con calle 193, un tuitero informó que una valla comercial fue derribada por los fuertes vientos y el agua. También se registró la caída de un muro en el Hospital Simón Bolívar que no dejó lesionados. (Lea también: Fuertes lluvias en Bogotá deja inundados varios puntos de la ciudad)

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá reportó varias caídas de árboles, en zonas en las que se presentaron fuertes precipitaciones. Sobre la calle 83A con carrera 115 bomberos de la estación Garcés Navas tuvieron que cortar un árbol que cayó en plena vía. Por su parte, la estación Suba atendía a esta hora la caída de otro árbol sobre la carrera 54 con calle 143A, en el sector de Prado Veraniego.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) afirmó que la Empresa de Acueducto de Bogotá está atendiendo varias zonas de la ciudad por desbordamiento de canales y quebradas y por taponamiento de algunas alcantarillas.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad informó que, en horas de la tarde, elaeropuerto El Dorado permaneció cerrado a causa durante una hora de una tormenta eléctrica. Las aeronaves fueron desviadas a aeropuertos alternos.

Una de las vías inundadas fue la carrera 7.ª en el norte, por lo que las rutas escolares se demoraron en dejar a los niños en sus casas. “Mi hija estudia en un colegio que queda sobre la séptima hacia al norte. La estoy esperando desde las 4:30 de la tarde, y hasta las 6:30 no había llegado” señaló una madre de familia. Sobre esta misma vía, en la calle 200, un deslizamiento taponó los dos carriles. Sobre la calle 189 con 9.ª se vio un carro atrapado en una inundación, que luego bajó su nivel en la vía.

Por su parte, la empresa de Acueducto de Bogotá ya avanza en la ejecución de un plan preventivo de 8.000 kilómetros de redes de alcantarillado para evitar inundaciones en la temporada de invierno.

En la ciudad también se presentaron algunos deslizamientos de tierra. Según el Idiger, unas canteras ubicadas sobre la carrera séptima con calle 200, provocaron un alud cuya tierra fue removida por personal de la Defensa Civil.

Sobre las causas de que persista la sequía en otras regiones pero en Bogotá llueve intensamente, Ómar Franco, director del Ideam, explicó que se da porque las lluvias empiezan en marzo en la región Andina y en mayo en la Caribe. 

Christian Euscátegui, jefe de Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, señaló que en la medida en que haya calentamiento provocado por el fenómeno del Niño, se mantienen las posibilidades de tormenta. (Lea también: Nueve rayos por minutos cayeron el jueves por la tarde en Bogotá)

De momento, con el Niño se sienten temperaturas por encima de las normales, pero a medida que evolucione van a bajar. En abril y mayo, la capital tendrá temperaturas más bajas con respecto a enero y febrero. A hoy se siguen manteniendo entre 22 y 23 grados”, dijo Euscátegui.

Sobre la intensidad de las lluvias, agregó que no han sido exageradas porque tienen duraciones de entre hora y hora y media. Sin embargo, algunas lloviznas leves se pueden mantener por más tiempo. (Lea también: Comenzó en Colombia la transición a la temporada de lluvias)

Richard Vargas, director del Idiger, dijo que la intensidad de las lluvias ha hecho que los drenajes de las alcantarillas sea superado, pero luego bajan los encharcamientos.

Aseguró que no hay desbordamiento de quebradas ni canales de aguas. “Tenemos equipos para atender las emergencias. Sobre el canal Callejas se reporta que su nivel está en un 85 % en el sector de la calle 127 con 53”, puntualizó.

EL TIEMPO

IMAGEN-16534841-2



Comments are closed.