Aunque la inversión extranjera directa (IED) cayó en los dos primeros meses 37,3 por ciento, a 1.506 millones de dólares, la que llegó a sectores distintos creció.
Las cifras de la Balanza Cambiaria indican que se elevó 76,2 por ciento frente a igual periodo del 2015, al totalizar 652 millones de dólares. Inclusive los nuevos flujos de capital foráneo dirigidos a otros sectores aumentó su participación sobre el total de IED del 15,4 al 43,2 por ciento.
Y de acuerdo con la Balanza de Pagos, que es otra forma de medir, la IED en sectores no mineros o petroleros pasó de concentrar el 24 por ciento en el 2010 a un 55,4 por ciento en el 2015. Hoy, el país, tiene 150.000 millones de dólares de stock de IED, según www.losdatos.com, con base en el Banco de la República.
Las empresas que llegan siguen apostando a un crecimiento sostenido del PIB (producción), del consumo por habitante y de la clase media.
Analistas consultados consideraron que aunque con problemas estructurales en las finanzas públicas, un complicado régimen tributario, que aleja inversión, altos niveles de desigualdad social y dependencia de los recursos minero- energéticos, elementos como la seguridad jurídica, una población en crecimiento y la eventual solución política al conflicto interno, pueden favorecer al país en la lucha por captar capitales internacionales.
Tras la compra de Isagén, por la que el fondo canadiense Brookfield pagó unos 2.025 millones de dólares este año, y que no se ha contabilizado, más firmas que canalizan IED que no es petrolera ni minera se aprestan a aterrizar en el mercado nacional.
“Las cifras demuestran la cada vez menor dependencia de la IED de las actividades extractivas y el potencial de negocios para las multinacionales en sectores como agroindustria, manufacturas y servicios, que aportan transferencia de tecnología, conocimiento y empleos”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.
El organismo agrega que el año pasado se instalaron en el país 125 compañías foráneas distintas a petróleo y minas, 28,9 por ciento más que en el 2014, cuando lo hicieron 97.
El presidente de Colfranquicias, Luis Felipe Jaramillo Lema, afirma por su parte que las marcas internacionales siguen encontrando que muchos de sus conceptos son diferenciados, en algunos casos únicos, y pueden ganarse una fidelización en el mercado nacional.
“También las atraen la expansión de los centros comerciales, que es uno de sus canales preferidos, pues Colombia es en este momento unos de los países en Latinoamérica con más proyectos de ese tipo”, agrega.
Paralelamente, el dirigente gremial considera que la penetración de marcas y franquicias de comercio moderno en las ciudades intermedias es aún baja.
Entre otras razones fundamentales para explicar la incursión de más marcas y firmas internacionales, están los incentivos tributarios (impuestos) y los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Colombia.
El director de la marca argentina de comidas Petit Crêpe, que se apresta a aterrizar a través de franquicia, Adrián Taboada, dijo a Jornalonline.com que Colombia es uno de los países que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años en Latinoamérica.
Otras marcas que llegan
El presidente de la firma francesa Infra Park –que a través de Indigo Infra adquirió el 50 por ciento de Citi Parking, la segunda cadena de estacionamientos del país–, Serge Clémente, aseguró que Colombia es ideal como plataforma en Suramérica. La extranjera compró las acciones que estaban en manos del fondo colombiano Tribeca.
Igualmente, desempaca maletas en el país Interdomicilio.com, que presta servicios de mantenimiento y salud para el hogar.
En febrero abrió en Medellín sus primeros locales la cadena venezolana Kepén Tea & Salads, que vende ensaladas, infusiones a base de té y frutas.
La estadounidense Bundy Baking Solutions levantó el telón de su filial Pan Glo Colombia, que fabricará desde Pereira equipos de horneado y moldes para panadería.
La cadena de tiendas de precio único Diez Euros entrará a través de franquicia, de la mano de un socio local.
De acuerdo con el portal Uol.com.br, la empresa brasileña Único Asfalto, que vende su producto en sacos similares a los del cemento, también entrará, a través de franquicia, a Medellín.
De moda
El buen crecimiento del mercado de las prendas infantiles, por la devaluación y la mano de obra, atrae a Colombia a la franquicia española Foque, que, según el portal modaes.es., abrirá su primera tienda en el 2016.
Decathlon, cadena francesa dedicada a la venta de material deportivo, también se apresta a inaugurar el primer local.
En medio de versiones del arribo de la cadena de gimnasios Hard Candy Fitness, creada por Madonna y New Evolution Venture, el fondo de capital L Catterton, de EE. UU., invirtió 150.000 millones de pesos en la cadena de gimnasios Bodytech.
Mientras que la academia Baby Ballet se prepara igualmente para incursionar en Bogotá, reveló CNN Expansión.
En el sector de bienestar también se alista en el partidor Mannatech Incorporated, firma que desarrolla productos para la salud, como control de peso.
Igualmente, según Modaes.es, incursionará en Colombia el fabricante de carteras para dama Misako de España.
TIC, otro imán de negocios
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son uno de los sectores que está atrayendo nuevos jugadores extranjeros.
-Cabify, una plataforma para solicitar un carro y conductor, abrió operaciones en el país.
-Misabogados.com, que ofrece servicios de asesoría legal, prevé tener una base de 350 profesionales locales.
-IBM creó la firma Cognitiva, que proporciona soluciones de datos.
-La brasileña Stefanini adquirió a Sysman, que opera sistemas de gestión (ERP).
-También fue creada BMI Colombia Compañía de Seguros de Vida, que pertenece a BMI Group de EE. UU.
-TransUnion Netherlands compró la central de riesgo y proveedora de información Cifín.
-La multinacional inglesa Endava anunció que instalará un centro de desarrollo de software.
-Igualmente, la española TC Group Solutions inició operaciones, a través de Data Retail, un negocio a riesgo compartido con el grupo tecnológico Viatek.
EL TIEMPO