Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Colombia necesita una cruzada en contra del Efectivo

Publicado el 05/04/16

Antes que billetes de mayor denominación, en Colombia debería existir una cruzada contra el uso del efectivo. Está plenamente demostrado que el papel moneda, en grandes volúmenes, no se usa propiamente en transacciones legales.

Algunos dirán que en ciertos movimientos digitales de dinero tampoco. Es posible, aunque por efecto de trazabilidad, que únicamente se logra gracias a internet, tarde que temprano se conocen esas jugadas ilegales. Los ‘papeles de Panamá’ nos lo recuerdan hoy.

El 80 por ciento de las transacciones de los colombianos son en efectivo. Un mundanal de plata de la que no se tienen datos claros: quién paga, quién recibe, los impuestos que se deberían cobrar; los destinos de esos capitales, en fin.

La razón del uso masivo del efectivo es el mito arraigado de que es más caro que pagar con medios electrónicos. Y no es tal. En primer lugar, la mayoría de bancos no cobran los pagos en línea. Y existe una tendencia marcada a la eliminación de los cobros de intermediación y comisiones por las transacciones digitales.

Ahorrarse unos pesos, literal, al usar una tarjeta que cobre, por ejemplo, $1.000 pesos por decir algo, no se compara con la incomodidad e inseguridad de hacerlo en efectivo.

Al pagar algo de $15.000, por ejemplo, en efectivo se ‘pierden’ los $5.000 restantes en el día a día del bolsillo. Ese dinero que queda de diferencia al usar efectivo, estoy seguro, suma muchísimo más que los cobros por el pago digital.

Una reforma tributaria nos eliminó un beneficio económico que teníamos quienes preferíamos los pagos virtuales. Ojalá regresen esos incentivos, se caigan los impuestos y cobros, y el sistema bancario entienda que es mejor tener a mucha gente pagando con sus medios virtuales, que comprando carros y casas con tulas de dinero en efectivo.

IMAGEN-16554474-2



Comments are closed.