bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Capitales con nuevos Alcaldes en Colombia
April 9, 2016 Nacional

En la capital antioqueña la alcaldía de Federico Gutiérrez empezó a moverse para responder a brotes de inseguridad en algunos puntos de la ciudad y mitigar la crisis ambiental por los altos índices de contaminación del aire.

Para revertir el segundo problema, acentuado en las últimas semanas, el Alcalde tomó una serie de medidas como impulsar que se extendiera el pico y placa a los otros 9 municipios del Valle de Aburrá y también decretó una jornada de 27 horas sin carro y sin moto. Además, ordenó que se fortalecieran los controles a volquetas y camiones y buses viejos que circulan por la ciudad, que según el Área Metropolitana generan el 25 por ciento de la contaminación móvil.

La Alcaldía también decidió implementar las cámaras de fotomultas para ejercer los controles, y en 70 puntos con cámaras se monitorea a carros que no tengan la revisión técnico-mecánica.

En seguridad, por otro lado, el alcalde puso la lupa sobre uno de los sectores del centro con más problemas: el parque Berrío. El nuevo mandatario le pidió a la Policía apoyar operativos para recuperar el espacio público y reforzar los patrullajes.

De allí salieron 220 vendedores ambulantes, algunos camuflaban y vendían drogas, según el reporte de la Alcaldía.
En el centro los robos bajaron un 33 por ciento

Armitage modera las fotomultas y fija nuevos límites de velocidad en Cali

Los temas relacionados con la movilidad y estímulos a la actividad comercial han marcado las decisiones del nuevo alcalde de Cali, Maurice Armitage, en sus primeros meses al mando.

Aumentó de 60 a 80 km/h el límite de velocidad en las dos principales avenidas: la autopista Suroriental y la Cañasgordas. También hizo caso de las quejas de los conductores locales, y de sectores del comercio, hacia los vehículos de fotomultas móviles que sorprendían a los carros mal parqueados. Dio la orden de moderar los recorridos de los cazainfractores.

A estas se sumó el anuncio reciente de que estudiaba tumbar la prohibición del parrillero hombre mayor de 14 años en las motos, señalando que es un medio de transporte popular y puede ser una forma de ingresos. También aseguró que podría aumentar el pico y placa de dos a cuatro digitos, y que quienes con la prohibición decidan circular deberán pagar un monto –aún no establecido–, y estos recursos irían a fortalecer el sistema de transporte masivo MIO.

La idea es recaudar unos 35.000 millones de pesos anuales, lo que genera debate por la cuantiosa suma a particulares.

Argumentando que se debe estimular el empleo, extendió la ‘hora zanahoria’ de la rumba hasta las 4 a. m. en 15 de las 22 comunas. Antes el límite era hasta las 2 de la mañana. El Alcalde también avanza en una reestructuración de la administración municipal.

IMAGEN-16558923-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*