Lunes, 7 de Abril del 2025
xb-prime


Convocatoria desnudos masivos en Colombia

Publicado el 15/04/16

Este jueves el fotógrafo estadounidense Spencer Tunick  que quieran participar en su primera foto de desnudos masivos en el país. El evento se realizará el próximo 5 de junio en Bogotá.

La gente posa por diferentes razones, para demostrar su valentía, entender cómo el cuerpo es puro… Las personas lo hacen por sus propios motivos“, dijo Tunick, reconocido a nivel mundial por realizar fotografías con miles de personas desnudas, en las que el cuerpo humano, en conjunto, se convierte en un elemento más del paisaje.

A diferencia de otros tipos de desnudos, la propuesta de Tunick se aleja de lo pornográfico y de la comercialización del cuerpo, y se centra más en la experiencia de desnudarse en público junto a un montón de desconocidos.

Los interesados en participar (hay cupo para 10.000), pueden hacerlo en el sitio web: La locación solo será revelada una semana antes a las personas que se inscribieron para participar, quienes recibirán un correo electrónico. En el sitio web están las condiciones y recomendaciones para hacer parte de este encuentro.

“No tengan miedo, sean valientes, será algo diferente que hará que vayan más allá de sus límites y seguramente será un gran trabajo artístico”, dijo el fotógrafo en Bogotá.

Tunick, con apoyo del Museo de Arte Moderno de Bogotá y el whisky Johnnie Walker, está convocando a los colombianos y a los habitantes de Bogotá a que participen de este performance e instalación.

“Spencer nos va a inspirar a estar unidos y eso es lo que más nos emociona“, señaló el director de Diageo, Juan Sergio Varcárcel, presente en la rueda de prensa.

Porque, además del componente artístico, tanto Varcárcel como Claudia Hakim, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá y demás personas que creen en el proyecto, consideran que esta es una oportunidad para que la gente se libere de prejuicios y sea más unida. “Este será un espacio para que la desnudez del cuerpo hable de libertad, de transformación y de cambio”, dijo Hakim.

Llevo unos 6 o 7 años trabajando en este proyecto en Bogotá, explorando esta jungla de cemento y por eso me siento honrado por estar aquí“, continuó Tunick, quien ha llevado a cabo estas acciones en más de 90 ocasiones en ciudades como Viena, Londres, Lyon, Melbourne, Caracas, Santiago de Chile, Buenos Aires, o Ciudad de México, entre otras. Esta última fue la que más voluntarios ha tenido hasta el momento, con unas 18.000 personas.

IMAGEN-16564517-2



Comments are closed.