Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


En la Macarena no alas actividades petroleras

Publicado el 16/04/16

Desde hace más de tres meses, Cormacarena, la autoridad ambiental del Área de Manejo Especial de La Macarena, tenía el plan que prohibía lasactividades petroleras en la zona que fue entregada para exploración a Hupecol.

El Plan Integral de Manejo del Sector Río Losada– Caño Perdido, que establece dicha restricción, se expidió con la Resolución 585 del 30 de diciembre del 2015, pero solo entró en vigencia una vez se desató la polémica por el otorgamiento de la licencia ambiental a la compañía estadounidense.La norma se publicó en el Diario Oficial el pasado 13 de abril.

Y si bien el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo,  en términos técnicos es la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) –que la expidió el 28 de marzo– la que debe tomar la decisión, lo que se espera ocurra en estos días.

De hecho, Vallejo le dijo a EL TIEMPO que su cartera ya solicitó a la ANLA revisar la resolución de Cormacarena que regula el Distrito de Manejo Integrado (DMI), donde se encuentra el bloque de exploración y que impide cualquier actividad de ese tipo.

El bloque Serranía, como se llama el área entregada a la petrolera, está muy cerca de los parques nacionales naturales Tinigua y La Macarena, y a 68 kilómetros de distancia del emblemático Caño Cristales, en la serranía de La Macarena.

Cabe recordar que entre los años 2013 y 2015, Cormacarena había advertido a la ANLA, a través de conceptos, de que no se contaba con los estudios técnicos y científicos con el fin de determinar si era adecuado el uso para hidrocarburos en esa zona, y que en su opinión el bloque de exploración de Hupecol no era viable.

Incluso, el 29 de julio del 2015, luego de una visita a la zona, y le reiteró “la importancia de esta zona” de reserva ambiental.

Según Hupecol, el bloque Serranía tiene una extensión de 30.800 hectáreas, pero la licencia ambiental autoriza solamente la intervención del 47 por ciento de esta área, es decir, 16.300 hectáreas.

En ese bloque, de acuerdo con la evaluación de viabilidad técnica y ambiental que hizo Cormacarena, además de 150 pozos para exploración, se construirían 110 kilómetros de vías de acceso, se realizaría la adecuación de 230 kilómetros de corredores existentes y se captaría agua de fuentes superficiales y subterráneas, entre otras labores.

En la zona de influencia del Parque Nacional Natural de La Macarena, seis proyectos de alto impacto para explotación de hidrocarburos, que requieren licencia ambiental, han solicitado concepto ante Cormacarena.

Estos proyectos petroleros están ubicados en la Zona de Recuperación para la Producción Sur, es decir, en la misma donde la ANLA le otorgó licencia ambiental a Hupecol para hacer exploración en 150 pozos.

IMAGEN-16565079-2



Comments are closed.