bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Grandes inconvenientes en el norte de Bogota
April 18, 2016 Nacional

En la mañana de este domingo, de nuevo se registraron riñas y problemas de ruido en 140 House, un club privado ubicado en la carrera 16 con calle 140 (barrio Cedritos), por lo que uniformados de la estación de Policía de Usaquén detuvieron a varias personas.

A pesar de que el club, que ha sido señalado por vecinos como ‘amanecedero ilegal’, tenía un sellamiento, el papel fue removido para permitir el ingreso de los jóvenes, situación que se ha repetido en anteriores cierres.

La misma comunidad denunció que una de las personas que estaba dentro del club había estacionado en una bahía de la carrera 16 con calle 140, un carro BMW de placas CYE 951, que tenía un documento en el panorámico que decía: “Congreso de Colombia. Senado de la República. Permiso especial de estacionamiento y circulación”.

Uno de los jóvenes involucrados en la escena afirmó que el vehículo había sido comprado hace pocos meses y que no se había cometido ningún delito.

El teniente coronel Néstor Melenge, comandante operativo de las localidades del norte, dijo que el carro con tarjeta del Congreso de la República ya está en los patios de Álamos.

Así, al tiempo que las autoridades investigan si el vehículo en efecto está al servicio del Senado, Harlem Alberto Valencia Sánchez, la persona que tenía las llaves, debe responder por una denuncia por lesiones personales por agredir a un camarógrafo de ‘Citynoticias’.

Según registra el Simit, Valencia tiene acumuladas multas por casi $ 18 millones y su licencia de conducción está suspendida hasta el 2021 por conducir bajo efectos del alcohol o drogas. Además, para enero de este año tenía un proceso penal en su contra por disparar armas de fuego sin necesidad, según un documento del Consejo Superior de la Judicatura.

Valencia ha sido contratista del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) en un consorcio en el que tiene el 80 % de la participación, para contratar obras de construcción y adecuación de las sedes de la entidad.

No es la primera vez

El coronel Melenge hizo un llamado a la Alcaldía para “meter en cintura” estos clubes nocturnos y así aplicar la norma que indica que la rumba debe acabar a las 3 a. m.

De hecho, desde hace días el establecimiento había anunciado la fiesta en internet, que comenzó desde el jueves con el DJ Steven Kass. El sábado mezclaría el DJ Jatwel. EL TIEMPO acudió al lugar y corroboró que el domingo la rumba continuaba. Según testigos que salieron del local, cuando la Policía llegó a atender la riña en la mañana, en el lugar aún había unas 70 personas.

Este establecimiento, donde funcionaba una notaría, ha generado inconvenientes por los altos niveles de ruido, en fiestas que pueden comenzar el miércoles y terminar el domingo.

Desesperada, la comunidad ha recurrido a hacer cacerolazos durante fines de semana completos, además de interponer tutelas y pedir la acción de las autoridades.

A la comunidad le preocupa que además del ruido excesivo y la alteración de la tranquilidad en el sector, en 140 House estén vendiendo drogas, ya que se han presentado casos de jóvenes que salen del establecimiento al parecer, bajo la influencia de sustancias psicoactivas.

Así mismo, según han manifestado los vecinos a este diario, les indigna que a pesar de todos los intentos que han hecho por hacer valer el uso del suelo –que no permite un local de este tipo– no se haya podido hacer nada porque las normas protegen el establecimiento, cuyo representante legal es Jorge Isaac Rochel y su dueño, Juan Carlos Mosos.

¿Club o amanecedero?

140 House está inscrito en la Cámara de Comercio como club privado para capacitación de diskjockeys. Sin embargo, cobran las entradas y organizan fiestas que duran hasta cuatro días.

Uno de los problemas para sellar definitivamente a 140 House ha sido la figura legal que emplea para operar, pues restringe el ingreso de la Policía y la intervención de la Alcaldía local.

La entidad encargada del proceso es la Subdirección distrital de Inspección, Vigilancia y Control de Personas Jurídicas, de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor (Superpersonas). A pesar de que esta entidad anunció en octubre del 2015 que le suspendería la personería jurídica, aún funciona y sigue desvelando a los vecinos de Cedritos.

Cronología del club

2014: hacia febrero abrió sus puertas 140 House, el club que opera hasta altas horas de la noche. En septiembre lo sellan.

2015: en marzo la Policía lo selló. Los propietarios retiraron el sello.

La Superpersonas emitió el Auto 028 que determina que el club es ilegal, pues ha desviado su objeto social y sanciona a 140 House.

En septiembre y noviembre el club es sellado de nuevo por las autoridades.

2016: En marzo se produce un nuevo sellamiento.

Amanecederos, lío de suelo sin resolver

Las normas de uso del suelo generan condiciones para que la rumba clandestina prolifere. Tras la figura de clubes sociales, muchos bares ilegales se habilitan para operar hasta la madrugada: hay venta de licor, cobran el ingreso y generan exceso de ruido. Esto dificulta el control de las autoridades que, para sancionar y sellar dependen de la Superpersonas. Entre el 2012 y comienzos del 2015 se habían registrado 488 clubes sociales. La Policía ha dicho que la presencia de menores y estupefacientes es común.

IMAGEN-16566152-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*