Los precios del barril de petróleo caían este lunes luego de que una reunión entre los principales productores mundiales para evaluar un congelamiento en los precios no diera frutos, por lo que el mundo deberá seguir lidiando con un exceso de crudo.
Muy temprano hoy los futuros del crudo Brent operaban en 41,80 dólares, una baja de poco más de un 3 por ciento respecto al cierre del viernes. Más temprano, el contrato llegó a perder casi un 7 por ciento.
Los futuros del crudo en Estados Unidos perdían un 3,62 por ciento a 38,90 dólares por barril luego de caer hasta los 37,61 dólares más temprano en la sesión.
Los participantes de la cita en Doha, tanto miembros de la Organización de Países Exportdores de Petróleo (Opep) como exportadores externos al cartel, se habían reunido para discutir un acuerdo que estabilizara la producción en los niveles de enero hasta octubre de este año.
Pero el pacto colapsó luego de que Arabia Saudita exigió que Irán participara también, pese a que Teherán había dicho que no lo haría hasta que alcanzara los niveles de producción que tenía antes de la imposición de las sanciones.
Goldman Sachs en un reporte está manteniendo su pronóstico de 45 dólares por barril para el petróleo de Estados Unidos en el cuarto trimestre y de 58 dólares por barril en 2017, debido a que “los bajos precios del crudo en el corto plazo deberían llevar a los mercados petroleros hacia un mejor equilibrio”.
Operadores dijeron que una huelga de trabajadores petroleros en Kuwait había reducido la producción del país en cerca de un 60 por ciento evitó que el Brent cayera bajo los 40 dólares por barril.
La semana pasada, los precios del Brent habían llegado a un máximo de cuatro meses de poco menos de 45 dólares el barril por las expectativas de que un acuerdo en Doha frenara el superávit de crudo y fijara un piso para los precios.
Dólar sube y bolsas retroceden
La reacción del mercado cambiario en Colombia no se hizo esperar al punto que en la primera media hora de la jornada el precio del dólar tuvo un repunte promedio cercano de 23 pesos a 3.022,2 pesos por dólar.
Solo en el inicio de la sesión la divisa estadounidense tuvo un repunte de 20 pesos y en lo que va de la primera jornada de esta semana se han pagado hasta 3.028,8 pesos por un dólar.
A su vez, operadores de las distintas plazas bursátiles del mundo atribuyeron la caída en las principales bolsas de valores, en el inicio de esta semana, a los retrocesos que muestra el mercado del petróleo tras la reunión de Doha en la que no hubo ningún acuerdo en cuanto a la producción de crudo.
Las acciones bajaban el lunes en la apertura de la Bolsa de Nueva York, arrastradas por una caída de los precios del
petróleo El promedio industrial Dow Jones caía 20,51 puntos, o un 0,11 por ciento, a 17.876,95 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdía 4,19 puntos o un 0,2 por ciento, a 2.076,54 unidades. El Nasdaq, en tanto, bajaba 19,37 puntos, o un 0,39 por ciento, a 4.918,85 unidades.
A su vez, el referencial IPC de la bolsa mexicana un 0.55 por ciento y se ubicaba en 45,287.80 puntos.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 572,08 puntos, un 3,40 por ciento, hasta situarse en los 16.275,95 puntos. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 41,25 enteros, un 3,03 por ciento, y se situó en las 1.320,15 unidades. Operadores también atribuyen esta jornada negativa a los impactos que pueda tener sobre la economía los recientes temblores de tierra que se han sentido en esta región.
El indicador Kospi del mercado surcoreano abrió con una bajada de 6,05 puntos, un 0,3 por ciento, y se situó en los 2.008,66 puntos. En cambio, el índice de valores tecnológicos Kosdaq avanzó 0,23 puntos, un 0,03 por ciento, y se situó en las 695,85 unidades.
El índice general de la Bolsa de valores de París registró hoy una caída del 1,41 % en la apertura de la sesión y se situó en 4.431,98 puntos.
La Bolsa de Milán abrió hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB cedía un 1,68 % y se situaba en los 17.950,83 puntos. El índice general FTSE Italia All-Share caía un 1,57 % y bajaba hasta los 19.628,13 enteros.
El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, comenzó la primera sesión de la semana con un recorte del 1,84 por ciento que lo situó en los 8.689 puntos, afectado por la falta de acuerdo sobre la producción de petróleo.
La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy a la baja y su índice principal, el FTSE-100, caía 66,93 puntos, el 1,06 %, y se situaba en 6.276,82 enteros.