La plenaria del Senado pasará al tablero, este martes, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría para que expliquen, entre otros temas, cómo funciona la financiación de sus actividades y qué tantos dientes tienen para sancionar a candidatos que incumplan con las reglas electorales.
El senador por ‘la U’ Armando Benedetti, citante del debate de control político de este martes, afirmó que son muchas las dudas que hay en temas como las bases de datos con las que cuentan estas entidades para detectar las inscripciones de cédulas fraudulentas y los controles a la financiación de las campañas.
Para explicar estas dudas, fueron citados al Senado el registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, y el presidente encargado del CNE, Carlos Camargo, quienes deberán responder las preguntas del congresista por ‘la U’, quien habló con EL TIEMPO sobre el debate.
¿Cuál es el objeto del debate de este martes al Consejo Electoral y la Registraduría?
Lo primero es el tema de la trashumancia, en la cual el Consejo Electoral no tiene la capacidad para verificar si es verdad o no la información de los diferentes puntos en los que supuestamente se da esta irregularidad. El año pasado, antes de las elecciones de octubre, quien terminó determinando cómo se debían anular las inscripciones de cédulas, bajo una resolución, fue el Ministerio del Interior.
¿Qué errores cree que se cometieron en ese proceso?
Lo que demostró esto fue que las bases de datos de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema y el Sisbén y todo lo demás están supremamente desactualizados, dicho por el mismo Simón Gaviria, director de Planeación Nacional, en el 2015.
¿Cuáles son los problemas con el presupuesto del Consejo Electoral?
El Consejo Electoral es un eunuco del Registrador porque aunque ellos tienen su presupuesto, el Ministerio de Hacienda lo envía a un fondo y quien hace los contratos para el funcionamiento del Consejo Electoral es el señor Registrador. Y también está el tema de los avales. Ellos realmente no tienen cómo verificar cuáles son las irregularidades que se presentan con los avales, antes de la inscripción del candidato. En los últimos casos ha sido el Procurador el que ha enviado un listado de a quienes se debe revocar y a quienes no.
¿Se han detectado irregularidades en el manejo de esos recursos?
Eso también hará parte del debate, pero hay temas que son estructurales del sistema electoral. No es tanto por el Consejo Electoral sino que el sistema electoral, como está, no funciona para nada.
¿Qué errores ha encontrado en temas como la publicidad extemporánea y en la financiación de campañas?
El tema de la financiación está totalmente desfasado, al igual que el de la publicidad. Para revisar la financiación de las campañas, el Consejo Electoral no tiene el soporte técnico para saber quién se desfasa y de hecho nunca ha habido nadie a quien hayan sancionado por la financiación de su campaña o por publicidad extemporánea.
¿Es decir que al Consejo Electoral le faltan dientes?
Lo que creo que hay que crear es un poder electoral que estaría dividido en tres salas: una que sería la junta electoral, que manejaría el tema administrativo; otra judicial, para que defina y que no sea el Consejo de Estado el que tome las decisiones, y otra en la que estaría el Registrador. También creo que la financiación de las campañas debe ser estatal y que se debe avanzar en el voto electrónico.