Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Capturado el Capo de el Clan Úsuga

Publicado el 20/04/16

La gruesa cadena de oro con diamantes que lucía, un exparamilitar conocido como ‘Tomás’, le permitió a la Policía reconocer que el capturado era uno de los 20 más buscados en el país.

En las imágenes que las autoridades tenían del capo siempre aparecía con la cadena, y anillos en oro. Gutiérrez fue detenido en Itsmina, Chocó, y, según aparece en el expediente, tenía bajo su mando a 380 hombres en los departamentos de Chocó, Antioquia y Valle.

A los integrantes del Bloque de Búsqueda les llamó la atención la forma como alias Tomás se escabulló entre la maleza tratando de evitar su captura, pero al verse rodeado, levanto las manos y se rindió.

Alias Tomás, quien fue seminarista en Antioquia, y quien tiene una fuerte formación dogmática, mandó hacer la cadena en oro macizo para librarse de sus enemigos.

En esta cadena, se soporta la Cruz de Caravaca, con un seguro de diamantes, que según la tradición católica representa una reliquia de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo, y que con el paso de los siglos encontró la emperatriz Santa Helena.

‘Tomás’ jamás dejaba de usar la cadena y un anillo, este último en representación de un denario marcando cada paso, con un diamante, porque dentro de su mística religiosa estaba seguro que estas dos joyas ahuyentaban los demonios, lo protegía del diablo.

Además, le daba la fuerza para resistir a las tentaciones; por ello, este jefe del Clan Úsuga, no era de contratar prepagos o de escándalos, aseguran los investigadores de la policía. Sumado a que rechazaba la brujería desde cualquier coyuntura.

Los uniformados que lo han venido siguiendo, lo califican como un hombre disciplinado, de bajo perfil, sin excentricidades, con una sola característica, a donde llegaba, le tenían que tener cerveza importada, de una marca específica.

Pese a esa descripción, Gutiérrez Arenas, era quien lideraba los enfrentamientos territoriales con el Eln en el departamento de Chocó, y en muchas ocasiones, buscaba generar divisiones internas en el grupo subversivo, al utilizar sus insignias para realizar acciones delictivas en su zona de injerencia.

En el día de hoy se concretará su traslado de Quibdó a Medellín para dar inicio al proceso de judicialización, ya que allí, se adelanta la investigación más fuerte en su contra y tiene que ver con el asesinato de los hermanos Óscar y Jairo Cobaleda Roldán, abogados, quienes habrían sido secuestrados y asesinados por órdenes de Édgar Antonio Gutiérrez en hechos registrados en Dabeiba en Antioquia en abril de 1998.

IMAGEN-16568176-2



Comments are closed.