Jueves, 3 de Abril del 2025
xb-prime


Nairo Quintana fue sexto en la Vuelta a Romandía

Publicado el 30/04/16

En el Tour de Francia del 2013, el primero que corrió y en el que fue el subcampeón, Nairo Quintana perdió la opción de pelearle más de cerca el título a Chris Froome en la contrarreloj, pues solo en la de 33 km cedió con él 3 minutos 16 segundos, pero hoy la historia es otra.

Este viernes, en el tramo al reloj de 15 km en la Vuelta a Romandía, Quintana no solo defendió su liderato, sino que les aumentó tiempo a sus rivales e igualó el tiempo de Froome de 20 minutos 30 segundos.

Al término de la etapa de este viernes, Quintana se mostró satisfecho con su mejoría en los esfuerzos individuales. “Mis contrarreloj de los dos últimos años son sorprendentes. Hemos podido nivelar las cargas y mejorar en todo sentido”, señaló Nairo.

El primer campanazo lo dio en la Vuelta a España del año pasado, cuando en 38 km cedió un minuto 33 segundos ante Tom Dumoulin, quedó en la sexta casilla y solo fue superado por especialistas de la talla de Vesil Kiryienka, el actual campeón del mundo, que le ganó por 2 segundos, y por Jérome Coppel, con quien perdió por uno.

Nairo trabajó mucho el peso y la velocidad, y eso se traduce en una mejora en la fuerza. Veo que es un Nairo distinto al de los años pasados al reloj”, le dijo a EL TIEMPO Jenaro Leguízamo, un hombre que lo conoce bien.

Ya había mostrado sus progresos en la pasada Vuelta al País Vasco, pues, en el tramo cronometrado de 16 km, cedió 5 segundos sobre Alberto Contador.

“La posición sobre la bicicleta ha cambiado, pues se ve una espalda mucho más plana, va bien montado y la bicicleta ha sido hecha a su medida”, precisó el director de Jenaro Sport Lab.

Su trabajo lo ha hecho con miras a perder el menor tiempo posible en la etapa crucial del próximo Tour de Francia sobre 37 km, en los que quiere quedar cerca de los grandes favoritos.

“Hemos visto el progreso al reloj, por eso las sensaciones de cara al Tour son inmejorables”, declaró Nairo.

En Romandía, Quintana perdió 8 segundos con Thiabut Pinot, el ganador este jueves; en el punto intermedio fue segundo. Ya en meta cedió terreno con Pinot (9 s), con Dumoulin (7 s); igualó a Froome, distanció por 8 s a Ilnur Zakarin.

Romandía continúa este sábado con un tramo de 172 km, con cinco premios de montaña, dos de tercera y tres de primera; el último de estos, en la meta. “Estaremos atentos a lo que pase. La diferencia se puede controlar, pero hay que estar pendientes de los ataques”, señaló Quintana, quien tendrá la oportunidad de sacar más tiempo para ratificarse en el liderato.

Pinot es la amenaza, está a 23 s, pero el colombiano tiene un buen equipo para controlar y mucha más capacidad para ascender que el francés.

La estadística dice que hay que estar tranquilos porque su mejoría en las contrarreloj confirma que la distancia de los años anteriores ya no es tan larga.

Caso contrario es lo que vive Rigoberto Urán, quien pasó rápidamente de ser un hombre fuerte en estos tramos a ceder un minuto 32 segundos en la jornada de este jueves en Romandía, algo preocupante frente al Giro de Italia, que comenzará este viernes.

 

 

 

IMAGEN-16577867-2



Comments are closed.