Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


El Valle del Cocora en Peligro por Explotacion Minera

Publicado el 10/05/16

El Valle del Cocora, cuyo paisaje fue recientemente plasmado en el billete de 100.000 y que hace parte de un Parque Nacional que lleva su mismo nombre, es centro de atención por la solicitud de una multinacional para explotar allí oro.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) ya se pronunció sobre las solicitudes de títulos mineros en el municipio de Salento, Quindío,sin embargo la alerta en la ciudadanía está vigente por el impacto ambiental que podría tener este tipo de proyectos en una zona considerada santuario de la palma de cera, el árbol nacional y hogar del loro orejiamarillo.

“Actualmente no existe un otorgamiento de título minero para la exploración y explotación minera” en esa zona del país, indicó esa entidad a través de un comunicado, precisando que se envió una consulta al alcalde de Salento, en el Quindío sobre una solicitud minera que se encuentra en etapa inicial.

En la carta, enviada hace más de dos semanas, informaron al alcalde del municipio, Juan Miguel Galvis, el trámite de estudio yevaluación de la propuesta de concesión minera KKD-08026X en un predio entre Salento y Filandia (Quindío) en un área para exploración y explotación de 3182, 1362 hectáreas.

La ANM afirma que el “área de dicha solicitud no aparece oficialmente excluida para minería” y que por tanto esa autoridad “tiene que darle el debido trámite a la solicitud”.

Este proceso de consulta a los alcaldes, según indica el comunicado, no se había hecho antes en el país y es un “mecanismo que busca realizar la minería bien hecha con el visto bueno de los diferentes actores regionales”, explica el texto.

Aún no se conoce con exactitud el nombre de la concesión minera interesada en realizar esa exploración.

La preocupación, según la secretaria de Gobierno del Salento, Amanda Tangarife, es que el municipio no tiene “ni los recursos ni la capacidad técnica” para presentar en los 30 días que les da la ANM los estudios ambientales, técnicos y sociales para sustentar si consideran que esa exploración no se puede hacer.

La noticia sucede unas semanas después de otro episodio que involucró la exploración de proyectos mineros en zonas donde se podrían causar fuertes daños al medio ambiente.

En abril pasado, se conoció sobre el por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a la empresa Hupecol Operating Co. para explorar y posteriormente explotar 150 pozos en el bloque Caño Perdido, que comprometían un área de cerca de 30.000 hectáreas en el Meta, exactamente en el Área de Manejo Especial de La Sierra de la Macarena (AMEM).

Ambientalistas, autoridades y ciudadanos se movilizaron para frenar y reversar la licencia ambiental que pudo haber puesto en peligro, entre otros lugares, el río Caño Cristales, considerado uno de los más lindos del mundo.

En el caso del Valle del Cocora, los pobladores, ambientalistas y autoridades de Salento (Quindío) subieron la petición  a la plataforma Change.org y ya cuentan con más de 7.600 firmas.

En redes sociales la denuncia se ha propagado con el ‘hashtag’ #NoalaMegamineraenSalento. La etiqueta#YoDefiendoLaPalmaDeCera se volvió tendencia con más de 21.000 tuits este lunes tras una tuiteratón convocada por decenas de personas.

El gobernador del Quindío, Carlos Osorio, ya había desestimado días atrás una consulta popular pues consideró: “No hay que consultarlo, nosotros lo tenemos claro, no hay un solo quindiano que no esté de acuerdo que los recursos que tenemos los debamos cuidar, nuestra riqueza es el agua, no los minerales”.

En febrero también la ANM informó sobre el trámite de estudio de una concesión minera en un predio de 1.624 hectáreas entre los municipios de Córdoba y Pijao (Quindío).

Este miércoles, los alcaldes de Salento, Córdoba y Pijao, y el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) estarán en una reunión en la ANM donde se analizará cada caso. Mientras esto se define, en el municipio se programó el Encuentro de Responsabilidad Social con el Territorio por la Vida en la Tierra que se realizará el 19 y 20 de mayo y que tendrá la asistencia de varios mandatarios.

Entre las montañas de Salento nace el río Quindío que suministra el agua a los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia y La Tebaida.

IMAGEN-16587798-2



Comments are closed.