bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Nuevamente las Pirámides Ilegales en Colombia
May 10, 2016 Economia

La Superintendencia Financiera de Colombia reveló que hay dos propuestas de negocio con características de esquema piramidal, y cuatro firmas que se promocionan como vigiladas por esa entidad, sin serlo.

En el primer grupo está la Asociación Villonarios, que desde la dirección de correo electrónico  y en su publicidad invita a que se entreguen 100.000 pesos y los datos de dos personas que realicen el mismo proceso, como condición para el retorno del capital y los rendimientos, lo que es un claro esquema piramidal.

La segunda con esquema piramidal es Ingreso Seguro, que opera a través del correo electrónico planingresoseguro@gmail.com. En ambas operaciones, al vinculado le ofrecen rendimientos que provienen únicamente de la afiliación de más personas que también entreguen sus recursos. Ser parte de estas transacciones tiene consecuencias administrativas y penales.

La Superfinanciera advirtió que “la ciudadanía debe tener presente que las empresas que no se encuentran bajo su supervisión no están autorizadas para captar recursos del público en forma masiva y habitual bajo ninguna modalidad de negocio”.

Además, enfatizó en que las ‘pirámides’ constituyen una de las modalidades de captación o recaudo no autorizado de recursos del público en forma masiva; es decir, la operación en la que quien se vincula debe entregar su dinero y afiliar a otras personas para que también lleven sus recursos, con la promesa de devolverles el capital y rendimientos.

Por su parte, las cuatro compañías que se promocionan como vigiladas por la Superintendencia sin serlo son Macrofinanciera Compañía de Financiamiento, filial de Multibanck; Créditos Efectivos, Multifinanciera Colombiana y Extracrédito-Crédito al Instante.

IMAGEN-16586442-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*