Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Minas Ilegales en el Sur de Bolivar Operadas por el ELN

Publicado el 14/05/16

La Dirección de Fiscalías Nacionales, Eje Temático Protección de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, con el apoyo del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional realizó un operativo en el sur de Bolívar donde fueron halladas tres minas ilegales y cinco retroexcavadoras con las que el Eln obtenía cerca de 3 mil millones de pesos mensuales con la explotación irregular de oro.

Soldados de la Quinta Brigada y uniformados de la Policía Judicial llegaron hasta la quebrada Norosí, en el municipio de Río Viejo, donde la Fiscalía había obtenido la información de que en 17 kilómetros del afluente se estaban adelantando prácticas de  que financiaban las acciones de los frentes Darío de Jesús Ramírez Castro y Alfredo Gómez Quiñones del Eln.

Esta zona, que hace parte de la Serranía de San Lucas está declarada como zona de reserva forestal y exclusión minera, pero la explotación ilegal viene afectando a las comunidades cercanas por la contaminación de las fuentes hídricas.

Durante el operativo se capturó una persona que será judicializada por explotación ilegal de recursos naturales. También se destruyeron 5 máquinas retroexcavadoras, avaluadas en 4 mil millones de pesos, y se incautaron 2 tabletas, 2 celulares, 7 libros de contabilidad y 25 cartuchos calibre 9 milímetros.

Según las autoridades, el ‘negocio’ desplazó a la coca pues mientras un gramo de oro en la región cuesta 80.000 pesos el de coca vale 5.000, situación que originó en la zona la aparición de ‘tablas’ donde aparecen los porcentajes que ganan los dueños de la maquinaria y la parte que le corresponde a los grupos armados.

De acuerdo con los datos obtenidos por investigadores que se han infiltrado en esta zona del país, la mayor parte de la actividad ilegal le representa a los dueños de la maquinaria cerca del 70% de las ganancias, el dueño del terreno se queda con el 10% y el 20% restante se lo distribuyen en partes iguales frentes de las Farc y el Eln.

Quienes ingresan al territorio una máquina deben pagar 10 millones de pesos y cinco más por cada mes de permanencia en la zona. (Vea el especial multimedia:

‘Modus vivendi’

Información obtenida por la Fiscalía e inteligencia militar afirma que la explotación ilegal del oro se convirtió en el ‘modus vivendi’ del Eln que a través de alias ‘Xiomara’, líder del frente Guillermo Ariza, maneja en el sur de Bolívar los recursos con los que el Coce (Comando Central del Eln) financia grupos en otras regiones del país.

“La guerrillera, que padece de cáncer, envía dinero al Coce para la compra de armas, municiones y manejo político que hacen en algunas comunidades para permear diferentes organizaciones”, aseguró una fuente del Ejército.

Aunque en los últimos dos años las estructuras de Farc y el Eln han sufrido en el sur de Bolívar la muerte de 45 guerrilleros. 50 capturas, la desmovilización de 32 de sus integrantes, la deserción de seis jóvenes y la aprehensión de 18 menores sus estructuras se mantienen con subversivos que llegan desde el Catatumbo y Arauca y el reclutamiento de jóvenes de la zona.

IMAGEN-16592416-2



Comments are closed.