bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Detras de las Construcciones de los Cerros de Bogota
May 17, 2016 Gastronomía

Tan solo un puñado de sociedades aparecen como dueñas de los palacetes en los cerros de Bogotá que fueron levantados violando normas ambientales y que serán demolidos en las próximas semanas.

La mayoría de las firmas se dedican a construir edificios, pero en la lista aparece Kaysser C K SAS., una comercializadora al por mayor de telas.

Tras examinar sus registros, EL TIEMPO estableció que la comercializadora está vinculada al colombiano de origen libanés Jean Feghali Waked, célebre por haber sido señalado por el exdirector de la Dian Juan Ricardo Ortega como el capo del contrabando entre Colombia y Panamá. De hecho, Ortega aseguró, en el 2014, que Feghali lo había amenazado de muerte. (Lea también: Estos son los dueños de las casas de lujo que arrasan los cerros)

En su momento, Rodrigo Escobar Gil, abogado de Fighali, señaló que se trataba de un homónimo, que su cliente fue embajador plenipotenciario de Panamá durante el gobierno de Mireya Moscoso y que los señalamientos de lavador eran retaliaciones políticas.

Pero en este caso no hay duda de que se trata de la misma persona. En documentos en poder de este diario consta tanto la vinculación al expediente de Kaysser como que Feghali Waked es su dueño.

Así lo señala un documento privado fechado el 12 de noviembre del 2013, al que reporteros de este diario tuvieron acceso.

La Locura

Allí, Feghali es presentado como cabeza del grupo empresarial en el que aparece Kaysser junto con decenas de almacenes de venta de telas, como El Bodegazo, Almacenes Sanzo, La Locura, El Combate y los centros comerciales Puerto Colombia, Puerto Bello y Puerto Lindo. (Además: Las lujosas casas que a las malas construyen en los cerros orientales)

En el caso de los cerros, la empresa de Jean Fighali Waked es dueña del predio denominado El Bambú.

El proceso sancionatorio en su contra es el 51390. Aparece a nombre de Jaime Ernesto Gil Corredor, que en papeles es el gerente de Kaysser, firma que tiene un capital autorizado de 15 mil millones de pesos.

Además de construir sin licencia y de talar árboles para levantarlo, el predio El Bambú está inmerso en una infracción adicional: está desviando el curso de una quebrada.

En varias ocasiones, funcionarios de la CAR requirieron los permisos de construcción y voceros de la comercializadora aseguraron tener el visto bueno de una curaduría que tendrán que aportar dentro del proceso.

Según las indagaciones, la arquitecta de ese proyecto es Juanita Barreneche Renand, quien será requerida para que explique sus nexos con la construcción.

Las otras empresas vinculadas al caso son Inversiones Team Sol S.A.S., cuya representante es Luz Lastenia López de Soler; Inversiones Imaco, representada por Martha Barreto e Inversiones Nube Blanca S.A.S., representada por Alberto Guerra Sánchez. Hay un nombre adicional, el de Cristóbal Pedraza Pineda, vinculado con el predio La Puche, lote 8A.

Los propietarios de las lujosas construcciones serán requeridos para que rindan descargos y conozcan la legislación por la cual se ordenará la destrucción de las edificaciones.

IMAGEN-16595117-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*