Martes, 11 de Febrero del 2025
xb-prime


José Bayron Piedrahíta Ceballos Empresario Paisa Señalado de Narcotrafico

Publicado el 23/05/16

Durante cerca de 8 años, agentes federales de Estados Unidos recopilaron la información necesaria para afirmar que el empresario paisa José Bayron Piedrahíta Ceballos es financiador del narcotráfico.

Pero los cargos van más allá. Hace apenas dos semanas también lo sindicaron de socio de la ‘Oficina de Envigado’, máquina criminal al servicio del narcotráfico desde los años 80.

“Piedrahíta Ceballos ha apoyado diferentes carteles de drogas por mucho tiempo, incluyendo a los de Cali y Norte del Valle, y ahora a la ‘Oficina’”, aseguró John E. Smith, director (e) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac).

Pero Piedrahíta, de 57 años, niega los señalamientos, que además lo catalogan como fugitivo dentro de una investigación por blanqueo de capitales.

Según el empresario, conocido como ‘el Patrón de Caucasia’ y nacido en Bello (Antioquia), tres de las empresas que la Ofac incluyó en la Lista Clinton como parte del entramado criminal están en proceso de reorganización en la Superintendencia de Sociedades. Se trata de Subasta Ganadera de Caucasia S.A., Frigorífico del Cauca S.A.S. y José Byron Piedrahíta.

Deudas, en familia

Según dice su defensa, las deudas que tenía lo llevaron a esa situación, con lo cual desvirtúa de paso la sindicación de proveer de apoyo material a la ‘Oficina de Envigado’.

Pero EL TIEMPO estableció que a los agentes federales les llama la atención los montos y deudores de Piedrahíta y de las empresas en las que figura.

La Subasta Ganadera, por ejemplo, registraba más de 12.000 millones de pesos en activos en 2013, cuando pidió entrar a reorganización. La planta y equipos se tasaron en más de 6.000 millones. Pero aparecieron varios deudores al igual que a Piedrahíta, quien también pidió la reorganización de acreencias como persona natural. Según dijo, entre otros, le debe a su esposa Claudia Castillo y a sus hijos Luisa, José y Andrés. A excepción de Luisa, todos están en Lista Clinton.

Con la comercializadora Tropo S.A. (cultivo de arroz), también dijo tener una deuda. La firma también está bajo el radar de Estados Unidos. Además, la Supersociedades reclamó a Piedrahíta por no enviar información relevante sobre la situación de los deudores y conocer cómo va la reorganización.

Asimismo, la Subasta Ganadera informó, a mediados de 2015, que no tuvo grandes dificultades que afectaran el giro ordinario de la firma ni mayores desfases en las proyecciones de la empresa, y que la reacción de los acreedores, ante el proceso de reorganización, fue tranquila y que venían cumpliendo los pagos.

Sin embargo, Piedrahíta insiste en su difícil situación y su defensa asegura que las “decisiones arbitrarias” de Estados Unidos podrían llevar a la liquidación de sus empresas, afectando a 400 empleados.

También anota que entidades financieras, proveedores y clientes han cancelado de manera unilateral algunas de sus cuentas, afectando así la actividad comercial de sus empresas.

Y anota que nunca ha sido notificado de una investigación en Estados Unidos y que no es requerido por ninguna autoridad colombiana por lavado, narcotráfico o conformación de grupos ilegales.

“Nadie es vinculado a la Lista Clinton por error”, asegura un agente federal y añade que se rastrean nexos con políticos.

La historia del ‘Patrón de Caucasia’

José Bayron Piedrahíta hizo saber que ya inició su defensa para demostrar su transparencia y la de su familia y empresas. Ya, en 2011, se desmintieron sus nexos con Ramiro ‘Cuco’ Vanoy, jefe paramilitar del bajo Cauca. Dos años atrás, varias transacciones en efectivo prendieron las alarmas de las autoridades, así como sus nexos con políticos de Caucasia.

IMAGEN-16600313-2



Comments are closed.