Una vez anunciado el cartel completo y la programación de los conciertos, los organizadores de Rock al Parque 2016 dan a conocer agenda académica pensada para “fortalecer los proyectos musicales de la ciudad”.
Músicos, expertos, documentalistas y mánagers ofrecerán talleres en los temas de composición y arreglos, interpretación, producción y culturas en movimiento, con los que se busca vigorizar al sector y darle herramientas para su desarrollo.
“En respuesta a las necesidades del sector rockero en cuanto a actualización de conocimiento, gestión, composición, arreglos e interpretación, entre otros temas, Rock al Parque 2016 pone al servicio de la comunidad musical una gran variedad de talleres, charlas, paneles que potenciarán el diálogo y ayudarán a fortalecer el desarrollo, tanto de la práctica musical como de la puesta en escena y la consolidación de un producto”, dice Giovanna Chamorro, responsable de la Gerencia de Música del Distrito.
Los 13 talleres se desarrollarán entre el 27 de junio y el 5 de julio en las instalaciones de la Escuela de Música, Audio y Video Fernando Sor y en la Cinemateca Distrital.
Los interesandos pueden asistir gratuitamente al taller “Sonido e interpretación de los vientos en las músicas populares” que dictarán José Tobón y Cristian Ríos de Puerto Candelaria, o “Adaptación de Ritmos Afro – Andinos al Set de Batería” que dictará Yeimy Argoty de Bambarabanda.
“Técnicas avanzadas para la creación de canciones” a cargo de Fabio Montenegro y “Diplomatic Inmunity – La política del punk”, a cargo de GBH, también hacen parte de la agenda académica.
En cuanto al panel managers, encabezado por Daniel Regan de Aborted quien acompañado de sus colegas de Épica, Dragon Force, Bury Your Dead, compartirá con los asistentes los secretos de las giras exitosas. Y por primera vez el Festival proyectará, en la Cinemateca Distrital, dos documentales nunca vistos en Colombia como “Blackhearts” de Héctor Luciferian -un viaje al mundo del black metal noruego- y “Los Punks”, de Angela Boatwright sobre el movimiento punk de Los Ángeles.
Rock al Parque 2016 se realiza en el Parque Simón Bolívar entre el 2 y el 5 de julio. El cartel cuenta con agrupaciones como Sepultura, Decapitated, Suicidal Tendencies, Napalm Death, Deafheaven, Gustavo Cordera, Los Elefantes, Puerto Candelaria, Cuentos de Los Hermano Grind, Mr. Bleat y Bestiärio, entre otros.
Rock al Parque anuncia la programación de 2016
61 agrupaciones se presentarán entre el 2 y el 4 de julio en el Parque Simón Bolívar.
Suicidal Tendencies con Dave Lombardo (Estados Unidos) encabeza la última lista de invitados internacionales dada a conocer este miércoles, en la que también se encuentra Todos Tus Muertos (Argentina) “que si bien se acaba de presentar en el Jamming Festival regresa al evento que por primera vez le abrió las puertas en Colombia: Rock al Parque”, dice Idartes (los organizadores). (Leer también No habrá “Bogotá Suena”; continúan Jazz, Salsa y Colombia al Parque).
Easy Easy (Guatemala) y los invitados distritales Cuentos de los Hermanos Grind (con un show conmemorativo y especial de sus 10 años de carrera artística), Los Compadres Recerdos (desde la década pasada vienen estableciéndose como una banda transgresora que no le teme a combinar distorsiones con voces guturales y dembow) y Los Elefantes (que celebrarán 20 años de trayectoria en Rock al Parque con un show especialmente preparado para el festival) también hacen parte del show.
El cartel lo cierra las cuatro bandas distritales que participarán en la vigésima segunda edición a través de la alianza entre Idartes y la Mesa sectorial de metal de Bogotá: Perpetual Warfare, Forense, Convicted y Desolator.
A finales de mayo Rock al Parque presentó su afiche 2016, el cual está inspirado “en el Jackalope, figura icónica y recurrente del imaginario popular que nos ha llegado a través de la música, el cómic, la literatura y el cine. Este personaje –cruce entre liebre y antílope– tiene un matiz oscuro y subreal que puede transportarnos a otros mundos y más allá de lo que podemos percibir; y corre libre a través de ambientes naturales y verdes”, explican los realizadores.
Según ellos, el concepto de la imagen gira además alrededor de la diversidad, la variedad de públicos, géneros, subgéneros y ritmos que se dan cita en Rock al Parque.
Agrupaciones anunciadas previamente
En la couta nacional están confirmados Elsa y Elmar (Bogotá), Pedrina y Rio (Bogotá), Mr. Bleat (Medellín), Cynthia Montaño (Cali), Nación Criminal (Bello), Bambarabanda (Pasto), Puerto Candelaria (Medellín) y Ghetto Warriors (Medellín), Morbid Macabre (Medellín), Socavón (Tunja), No Raza (Antioquia), Hedor (Ibagué), Eshtadur, Goretrade (Pereira).
De afuera vienen artistas como Sepultura (Brasil), Napalm Death (Inglaterra), Decapitated (Polonia), The Black Dahlia Murder (EE.UU.), Deahheaven (EE.UU.), Aborted (Bélgica) y Baroness (Estados Unidos), Gustavo Cordera y La Caravana Mágica (Argentina), Caramelos de Cianuro (Venezuela), Las Manos de Filippi (Argentina), Banda Conmoción (Chile), Los Viejos (México), Against The Waves, Sinergia (Chile), Los Nastys (España), entre otros.
PROGRAMACIÓN
https://www.facebook.com/rockalparquebogota/photos/pcb.10154382393003189/10154382391953189/?type=3