Al menos nueve personas murieron y 40 resultaron heridas en la madrugada de este lunes tras un sismo de 5,2 grados de magnitud en la región de Arequipa, sur de Perú, que afectó principalmente zonas de construcciones rústicas y bloqueó vÃas, dificultando el acceso a los rescatistas.
El epicentro del sismo se registró a 10 km de la ciudad de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, el turÃstico Valle del Colca, según el Instituto GeofÃsico de Perú. Al temblor le han sucedido réplicas durante la madrugada del lunes que mantienen alarmada a la población que aguarda por ayuda.
“Se nos ha reportado, a través de las municipalidades distritales, que en Achoma se han perdido tres vidas humanas y en el caso de Yanque, seis”, detalló a la radio RPP la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, sobre dos de los distritos afectados.
El movimiento ha dejado además 40 personas heridas por derrumbes que han destruido medio centenar de viviendas rústicas y bloqueado caminos, detalló un oficial de Defensa Civil a la AFP.
Una de las localidades más golpeadas fue el distrito de Yanque, una población de la zona rural de la región Arequipa con viviendas hechas de adobe (bloques elaborados con barro y paja), donde hay muertos producto del sismo, además de heridos esperando ser trasladados al hospital.
“Lo que más necesitamos es la evacuación de los heridos. Los tenemos en la Plaza. Necesitamos el traslado porque estamos incomunicados vÃa terrestre”, dijo a RPP la regidora de Yanque, Anastasia Suyco. En el sector habitan unas 1.200 personas, detalló.
“Hay personas que han sido aplastadas por la pared, aquà las construcciones son rústicas”, agregó la autoridad, quien explicó además que el 60% de las viviendas de la zona ha colapsado. Yanque se ubica a 3.600 metros de altitud.
La gobernadora Osorio clamó por ayuda aérea para que puedan llevarse rápidamente a los heridos. Mientras tanto, se usan vÃas alternas para llevar agua, comida y abrigo a los afectados, muchos de los cuales han quedado a la intemperie por el derrumbe de sus viviendas.
“Estamos llevando ayuda a Caylloma y sus distritos afectados por el sismo. El vicepresidente MartÃn Vizcarra -además ministro de Transportes- ya está en la zona y el ministro de Defensa lleva ayuda”, informó el presidente Pedro Pablo Kuczynski en su cuenta de Twiter.
El jefe de Defensa Civil, Alfredo Murgueytio, explicó que un escuadrón de su institución va hacia la zona, aunque con problemas para ingresar por el bloqueo de rutas. El ministro de Defensa, Mariano González, detalló que helicópteros van en camino para empezar con los traslados.
Si bien los sismos en Perú son habituales por su ubicación geográfica, en este caso la profundidad fue de 8 km, muy en la superficie, lo que puede aumentar el nivel de daños en el sector del epicentro, según especialistas.
Según contó a la prensa el coordinador de emergencia de Defensa Civil, Miguel Yamasaki, tres de las vÃctimas pernoctaban en un hotel de Yanque, que sufrió derrumbes. En Achoma, otra de las localidades afectadas, no hay agua ni energÃa. También ha colapsado un templo.
Por su parte, el director de la policÃa de Carreteras, Leandro Flores, explicó que dos vÃas importantes de Chivay han quedado bloqueadas. “A raÃz del sismo tenemos vÃas cerradas y están haciendo los trabajos de desbloqueo. No tenemos aún las vÃas liberadas”, dijo a la prensa.
La población en Yanque está alarmada. “Realmente fue muy trágico, sacaron a los heridos como se podÃa. No habÃa linternas, no habÃa camillas. La energÃa eléctrica se cortó. Agua aún tenemos pero no sabemos que puede pasar después”, explicó John Rivera, habitante de esa localidad, a RPP.
Perú es sacudido cada año por al menos un centenar de sismos debido a que está geográficamente ubicado en el denominado “Cinturón de Fuego del PacÃfico”, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa regional americana.
En noviembre de 2015, dos sismos de 7,6 de magnitud sacudieron la zona centro sur del Perú, con epicentro en la amazónica frontera con Brasil, y fue percibido en varios paÃses sudamericanos, aunque tuvo una profundidad de 173 kilómetros, lo que aminoró sus efectos.
El último terremoto de gran magnitud registrado en Perú fue el 15 de agosto de 2007, de 7,9 grados, con epicentro en las costas del centro, 40 kilómetros al oeste de Pisco, y dejó 595 muertos.