El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó este jueves a las fuerzas militares el cese al fuego definitivo con la guerrilla FARC, tras un histórico acuerdo de paz alcanzado la vÃspera para acabar una confrontación de más de medio siglo.
“Como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras fuerzas militares he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las 00H00 del próximo lunes 29 de agosto. ¡Se termina asà el conflicto armado con las FARC!”, anunció el jefe de Estado en medio de aplausos en la escalinata del Congreso.
El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) rubricaron el miércoles en La Habana un pacto de paz, cuyo texto el mandatario entregó este jueves al presidente del Senado, Mauricio Lizcano, para iniciar el trámite de convocatoria al plebiscito que busca refrendar lo negociado.
Las conversaciones en Cuba se desarrollaron desde noviembre de 2012 sin el fin de las hostilidades en el terreno, una condición impuesta por Santos para evitar, según él, el fortalecimiento de los rebeldes.
Sin embargo, como muestra de su compromiso con los diálogos, las FARC realizaron varias treguas unilaterales: en temporadas navideñas y en las elecciones generales de 2014, asà como del 20 de diciembre de 2014 al 23 de mayo de 2015; y del 20 de julio de 2015 a la fecha.
A este gesto de la guerrilla marxista, el gobierno respondió con la suspensión de los bombardeos aéreos a campamentos rebeldes, pero manteniendo su función constitucional de combatir a grupos armados ilegales como las FARC.
En julio pasado, al cumplirse un año de esa medida, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) destacó el “altÃsimo grado de cumplimiento del acuerdo bilateral de desescalamiento”, por el cual el conflicto entre las FARC y el Estado “ha caÃdo a sus niveles mÃnimos en 52 años, en número de vÃctimas, combatientes muertos y heridos, y de acciones violentas”.
Fuente: AFP