La Sala Plena del Consejo de Estado eligió al exministro y exembajador en España, Fernando Carrillo, para ocupar la terna de aspirantes para reemplazar a Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación.
Carrillo obtuvo 21 votos de 25 posibles, mientras que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Augusto Ibáñez, obtuvo tres y uno más fue en blanco.
Carrillo propuso la creación de una ProcuradurÃa Delegada para la Paz para trabajar en la Justicia Transicional, asà como en la justicia local y rural.
“Se debe vigilar el cumplimiento de los acuerdos si el pueblo colombiano asà lo decide, una ProcuradurÃa que se ocupe de los derechos de las vÃctimas, de la reparación de las mismas, de las indemnizaciones”, dijo.
Además, estimó que debe haber una capacitación en polÃticas públicas de los nuevos procuradores judiciales, señaló como necesaria la relación estrecha con las otras entidades del Estado, y estimó que el Ministerio Público debe ser un baluarte en la lucha contra la corrupción.
“El paÃs padece de una banca rota de ética, pese a tantos diseños institucionales, los resultados en la lucha contra la corrupción son bastante malos”, dijo, al tiempo que consideró que se debe ‘desbogotanizar’ el manejo de la justicia en el paÃs.
Carrillo fue ministro de Justicia entre 1991 y 1992, director de la Agencia JurÃdica de Defensa de la Nación y Ministro del Interior en 2012.
Carrillo Flórez es abogado de la Universidad Javeriana con especialización en Ciencias Socioeconómicas de la misma institución. También es magÃster en Administración Pública y en Derecho y Finanzas Públicas de la Universidad de Harvard.
Fue embajador de Colombia en España, director de la Agencia JurÃdica de Defensa del Estado, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente, consejero presidencial para la Reforma Institucional de la Presidencia de la República, representante y asesor legal del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
También ha sido docente en diferentes universidades del paÃs y es autor de varios libros como ‘Defensa jurÃdica del Estado’, ‘Constitucionalizar la democracia social’, ‘La lucha contra la exclusión social en América Latina’ y otros más.