La Guajira, 8 de septiembre de 2016 (@MinAgricultura). El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, adelantó una visita en torno a la paz territorial para asegurar el desarrollo de La Guajira con las comunidades Wayúu, en zona rural del sur del departamento.
En un diálogo constructivo, los pobladores y el jefe de la cartera rural se escucharon para revisar los informes, avances y compromisos de la mesa de diálogo en la que se analiza el fortalecimiento de las acciones implementadas por el Estado para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades indÃgenas de la región. En esta jornada se consolidó una hoja de ruta de trabajo y objetivos.
La comunidad, a través de sus lÃderes, le manifestó al Ministro Iragorri gratitud y exaltó el interés por cumplirles no solo la cita sino algunas iniciativas.
A esta gran mesa de trabajo, también asistieron representantes del Ministerio del Interior, la RegistradurÃa Nacional del Estado Civil, la FiscalÃa General de la República y organismos de vigilancia de los derechos, para incluir en la agenda, territorialidad, protección de las tradiciones indÃgenas y construcción de polÃtica local.
Se abordaron distintas temáticas como agricultura, seguridad, autonomÃa indÃgena entre otros. El Ministro Iragorri exaltó los grandes avances y aseguró la continuidad de la presencia estatal, “venimos a mostrar a la gente que sà se puede. Compramos un predio de reforma agraria integral, de 200 hectáreas con 90 vacas y seis toros, para que se pueda generar un proyecto productivo de carne y leche”, indicó el Ministro Iragorri.
En los próximos dÃas, el equipo técnico del MinAgricultura definirá lineamientos para vincular a algunos integrantes de las comunidades a proyectos de formación que les permita innovar en sus prácticas rurales. De igual manera, se planearán jornadas de asistencia y acompañamientos que les ayude fortalecer sus proyectos productivos.
La mujer rural indÃgena también tendrá una participación importante en el quehacer campesino de los pueblos de La Guajira, aseguró el jefe de la cartera rural, quien propuso revisar la posibilidad de extender en una segunda fase la adquisición de materia artesanal para preservar las confecciones autóctonas de la región, adicional a su injerencia en la siembra de hectáreas.