Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Sector petrolero aportó al Gobierno Nacional $215 billones en los últimos 10 años

Publicado el 15/09/16

 

Bogotá, septiembre 15 de 2016 (@campetrol). Durante los últimos diez años (2006 – 2015), el sector petrolero colombiano aportó al Gobierno Nacional COP$215,9 billones, lo que significa un promedio anual de COP$21,5 billones; dichos recursos le permitieron al Estado desarrollar proyectos sociales y de infraestructura de gran importancia para el país.

Estos dineros llegaron a las arcas del Estado a través de cuatro vías, la primera, por derechos económicos que pagan las operadoras a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) por la adjudicación de los contratos; segunda, por regalías (contraprestación económica que recibe la nación por la explotación de un recurso natural no renovable); tercera, por el pago de impuesto de renta, aranceles e IVA que cancelaron las empresas petroleras; y cuarta, por los dividendos generados por Ecopetrol, máxima compañía colombiana y de mayoría estatal.

Como lo registra el gráfico N° 1, por el primer concepto (derechos económicos), ingresaron al Gobierno COP$4,3 billones. Cabe señalar que este es el rubro que menos pesa dentro de los aportes del sector petrolero a la nación.

A través del segundo concepto (regalías), el Gobierno obtuvo beneficios por el orden de los COP$60 billones durante los últimos 10 años, siendo este el tercer rubro más significativo y teniendo su máximo nivel en el 2012, época en la que por esta vía ingresaron COP$8,6 billones.

Por su parte, por imporrenta, la nación obtuvo COP$90 billones de ingresos vía sector petrolero, siendo el 2014 el año en el que más recursos se generaron por este rubro con COP$24,1 billones.

Finalmente, por dividendos de Ecopetrol, el Gobierno obtuvo COP$61,6 billones, teniendo la cúspide en el 2013 cuando se aportaron por esta vía COP$13,2 billones. Cabe señalar que por este concepto el año anterior (2015) el Estado no recibió ingresos, único periodo en el que se registró esta cifra.

El gráfico también evidencia que el total de aportes anuales por parte del sector petrolero al  Gobierno Nacional creció significativamente desde el 2006 y hasta 2014, periodo en el que dichos ingresos aumentaron un 78%.

Por otra parte se evidencia que entre 2014 (año en el que se inició el descenso en las cotizaciones del crudo) y 2015, el descenso en los ingresos fue de 65%.

Al desagregar estas contribuciones se observa que el impuesto de renta y los dividendos de Ecopetrol son los rubros que más aportaron entre el 2006 y el 2015, estos dos juntos sumaron COP$151,6 billones. 

fuente-02

En la gráfica Nº 2 se observa la contribución del sector petrolero a los ingresos del Gobierno Central durante los últimos 15 años, la cual tiene un importante quiebre en el año 2010.

Allí se observa que entre el 2000 y 2010, el sector petrolero aportó en promedio el 12,47% de los ingresos del Gobierno Nacional, mientras que entre 2010 y 2015 la cifra fue de 20,56%.

El punto de inflexión en el año 2010 se dio, en parte, por la desaceleración de los flujos de inversión debido a la crisis financiera de 2009, lo que llevó a que algunas empresas salieran del país y otras cerraran, por lo cual sin ello, la curva se hubiera mantenido al alza hasta la llegada de la crisis para el sector el año anterior.

En la gráfica también se evidencia que el 2014 fue el año en el que el sector petrolero tuvo la mayor participación en los ingresos del Gobierno con el 32,68%. De igual forma, también se observa el golpe que en el 2015 recibió el Estado colombiano por cuenta de los ingresos petroleros, afectados por el descenso en las cotizaciones del crudo; el año anterior el aporte fue del 9%, cifra no vista desde el año 2004 e impactada principalmente porque Ecopetrol no generó dividendos.

Este informe muestra la importancia del sector petrolero en los ingresos del Gobierno Nacional, los cuales han permitido el desarrollo y sostenibilidad de proyectos sociales y de infraestructura que aportan al bienestar de los colombianos.

Sin duda, este es uno de los sectores que más contribuye a los ingresos de la nación, su contribución ha permitido el desarrollo colombiano y pone de presente la importancia que le debe dar el Gobierno a la denominada columna vertebral de la economía nacional.

Por tal motivo, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) hace un llamado al Gobierno Nacional para que se desarrollen políticas enfocadas en la reactivación de esta industria que le genera una importante caja al país, ya que al ser menores estos recursos en el corto plazo, se pondría en riesgo no solo los programas anteriormente mencionados, sino las finanzas del Estado.

De allí la necesidad de apostarle a la exploración, la cual permitirá encontrar petróleo y aprovechar los precios futuros, con lo que se seguirá aportando a las finanzas del Gobierno, máxime tras la firma de los acuerdos de la Habana donde se iniciará un periodo que aboga por la generación de recursos.



Comments are closed.