Cintas de trascendencia nacional e internacional, como Todo comenzó por el fin,Las últimas vacaciones o Infierno o paraiso se han bneficiado gracias al apoyo recibido como receptores del Premio Nacional Cinemateca de Especial Calidad y Valor Patrimonial destinado a exhibición en salas de cine que estará abierto hasta el próximo 7 de octubre.
La convocatoria para participar en el Premio Nacional Cinemateca de Especial Calidad y Valor Patrimonial es el mecanismo a través del cual la Cinemateca Distrital Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes –Idartes-, apoya la promoción, circulación o distribución de un largometraje nacional de especial calidad y valor patrimonial (tema y género libre) finalizado entre el año 2015 y septiembre de 2017.
Esta convocatoria esta dirigida a realizadores audiovisuales, productores, casas productoras y distribuidores que cuenten con los derechos de las obras. El ganador obtendrá un estímulo de treinta millones de pesos moneda corriente ($ 30.000.000).
Este, es un concurso que apoya la promoción y circulación de los largometrajes del cine colombiano, ese ha sido el caso de Todo comenzó por el fin de Luis Ospina, el autorretrato del “Grupo de Cali”, también conocido como “Caliwood”, un grupo de cinefilos, que en medio de la rumba y del caos histórico de los años 70s y 80s, lograron producir un corpus cinematográfico que ya hace parte fundamental de la historia del cine colombiano. A su vez, es la historia clínica del propio realizador, quien se enfermó gravemente durante la producción. Es la historia de un sobreviviente.
En el 2014 los ganadores fueron los realizadores de Las últimas vacaciones. El film dirigido por Manuel Contrerás que cuenta la historia de Jonathan, un joven para quien la música lo es todo, John-Jaime y Presi. Los amigos deberán enfrentarse al reto de vivir sus últimas vacaciones juntos, una vez terminado su ciclo escolar. La cinta, cuya trama se desarrolla en Buenaventura, una ciudad tan especial como duramente golpeada es donde estos chicos enfrentan el hecho de que su talento y determinación, no serán suficientes para lograr tener una carrera en la música. Un viaje musical contado a través de la sabrosa mezcla de música clásica, salsa, reggaetón, rock y música folclórica.
Infierno o Paraíso de Germán Enrique Piffano Mendoza, la cinta ganadora en el 2013, cuenta la historia de un adicto crónico al bazuco, que lucha por doblegar sus demonios, logra escapar de las calles y construir una nueva vida; perocuando la crisis económica mundial amenaza con llevarse todo de nuevo, él debe apelar a su espíritu de superviviente para prevalecer.
Además de obtener el Premio Cinemateca Distrital, Infierno o Paraiso fue elegida como Mejor Ópera Prima en el VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, Venezuela, 2014.
El lunes 26 de septiembre, a las 10:00 a.m. se realizará una jornada informativa en la sede de la Cinemateca Distrital.