El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, celebró el reinicio del diálogo de paz entre el Gobierno y el ELN.
Pese al reciente triunfo del “no” en la consulta sobre los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, el ELN, segundo grupo guerrillero del paÃs, anunció este lunes en Caracas su intención de negociar formalmente con el Estado.
En un comunicado emitido desde la sede la OEA en Washington, Almagro saludó el anuncio como “un avance concreto y esperanzador hacia una Paz completa, tan anhelada durante décadas por los colombianos”.
El excanciller uruguayo aplaudió “la disposición de las partes para retornar a la mesa e iniciar un proceso de diálogo incluyente, en el que se otorga un papel muy activo a la sociedad civil y otros sectores de la ciudadanÃa colombiana”.
“El cese al fuego unilateral dispuesto por el ELN en el marco del plebiscito, y la liberación de secuestrados, son señales de paz que permiten dar garantÃas a las vÃctimas y generar un ambiente de confianza para avanzar en las discusiones”, subrayó Almagro.
El secretario general reiteró el compromiso de la OEA con la paz en Colombia a través de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA).
La Misión ha acompañado desde hace 12 años iniciativas de paz en los territorios más alejados y golpeados por la violencia “y lo seguirá haciendo en el posconflicto”, agregó la nota.
La fase pública de conversaciones con el ELN comenzará este 27 de octubre en Quito, un camino que el Gobierno ya recorrió desde 2012 hasta septiembre pasado con las FARC y que ahora tendrá como paÃses garantes a Chile, Noruega, Brasil, Cuba y Venezuela.
Desde la sede de la CancillerÃa venezolana, ambas partes hicieron el anuncio con la lectura de un breve comunicado conjunto a cargo de los dos jefes negociadores: Mauricio RodrÃguez (Gobierno) y Pablo Beltrán (ELN).
Este anuncio se produjo apenas ocho dÃas después de que la mayorÃa de los colombianos rechazara en las urnas el acuerdo entre el Gobierno y las FARC tras cuatro años de diálogo en La Habana.
El triunfo del “no” en el plebiscito que debÃa refrendar los acuerdos sorprendió a la comunidad internacional, que respaldó abiertamente las negociaciones y asistió incluso a la firma simbólica de los acuerdos en Cartagena, a fines de septiembre.
Desde entonces, el presidente Juan Manuel Santos ha convocado un diálogo polÃtico con los impulsores del “no” y con las FARC para “salvar” la paz.