bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Misión de la ONU comienza a operar para verificar fin del conflicto con las Farc
November 4, 2016 Nacional

A partir de este lunes 7 de noviembre empezará a operar –ya no en zonas verederales sino en puntos de preagrupamiento de las Farc– el mecanismo tripartito de las Naciones Unidas que verificará el cumplimiento del cese al fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas parte por la guerrilla.

Así lo dio a conocer el general Javier Pérez Aquino, jefe de observadores internacionales de la misión de la ONU en Colombia, luego de que el pasado lunes el Consejo de Seguridad del organismo le diera su visto bueno a la misión para monitorear el cese de hostilidades entre el Gobierno y las Farc. (Lea: ONU autoriza mantener verificación del cese al fuego)

“Empezaremos a monitorear y verificar desde las regiones a partir del 7 de noviembre, haciendo nuestro aporte la logística y esperando que en enero estemos al 100% de capacidades”, explicó Pérez Aquino, quien precisó que durante esta primera fase de monitoreo las Farc no entregarán las armas.

“No habrá zonas y puntos veredales, sino de preagrupamiento temporal. Allí, no va a haber presencia permanente de Naciones Unidad sino visitas de separación de fuerzas”, agregó el jefe de observadores internacionales de la misión, señalado que en total serán 27 sede de preagrupamiento local y ocho regionales.

Según Pérez Aquino, el mecanismo operará con 152 observadores en Bogotá y sedes regionales, y ante el Consejo de Seguridad de la ONU se solicitó que sean desplegados al menos otros 400 de forma paulatina hasta enero próximo. No obstante, el jefe de observadores internacionales precisó que, dado que este cese de hostilidades está ligado a la población civil, cualquier ciudadano podrá reportarle al mecanismo de actividades irregulares que puedan poner en riesgo el cese.

“El compromiso y la responsabilidad de las partes nos dan la confianza y la certeza de que este proceso llegará a buen término. La confianza de la Unión Europea es muy grande y no creo que el cese sea frágil, puedo decir que hay compromiso”, dijo, aclarando que los disidentes de las Farc que no son responsabilidad del monitoreo, por lo que están por fuera del mecanismo.

Sobre ese punto, Marcos Calarca, delegado de las Farc en el proceso, reiteró el compromiso de la guerrilla con el cese al fuego e hizo la diferencia entre los disidentes y quienes desertan de sus filas. “Las deserciones son frecuentes en todos los ejércitos del mundo. Que haya gente que se canse y se vaya se entiende y eso no constituye una disidencia. Disidencia es cuando un grupo grande e importante se abre y se diferencia de la orientación oficial. Eso no ha ocurrido en la historia de las Farc”.

Calarca detalló que está en marcha un proyecto para que las comunidades comprendan el funcionamiento del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego y hostilidades. “Es el momento de reiterar el compromiso de las Farc con el cese al fuego como piedra angular de una paz estable y duradera que necesitamos conseguir (…) La experiencia ha mostrado, primero con el cese decretado por las Farc, que el cese funciona. No más muertos por la guerra”.

El contraalmirante Orlando Reyes, delegado del Gobierno en el mecanismo, explicó por su parte que el mecanismo se desarrollará en fases de capacitación, que iniciarán con delegados de instancia regional y local, para concluir con integrantes de las Farc.

“Tenemos claro cuáles son los compromisos por parte del Gobierno para que se cumplan las reglas del mecanismo, que son el núcleo central y que buscan evitar riesgos que pongan en una situación difícil el cese. Hay compromiso para a garantizar el estado de derecho y las libertades del personal civil”, aseguró Reyes.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*