El FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE VILLA DE LEYVA es un evento organizado por la Fundación Cine Posible. En el año 2016 llega a su décima versión.
Desde 2007 se ha realizado anualmente para darle continuidad a un proceso de formación de públicos y circulación de contenidos independientes.
Ha sido una plataforma para el cine independiente, con un espacio de exhibición anual y una gestión permanente por llevar la muestra a escenarios nacionales e internacionales. Nuestra misión es presentar nuevas tendencias e identidades cinematográficas, ofreciendo espacios para la exhibición, discusión y el intercambio de ideas.
Es un evento consolidado en la industria como espacio para el desarrollo de proyectos y plataforma para un cine sensato, recursivo, nuevo y necesario; cine artesanal, basado en la narrativa y en la cuidado de la imagen más que en el presupuesto.
Creemos que la contribución y responsabilidad de un festival de cine es consolidar procesos que conduzcan al diálogo y la conciliación. Es por eso que, además de proyectarnos como UN RELEVANTE EVENTO DE EXHIBICIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CINEMATOGRAFÍA NACIONAL E INTERNACIONAL, buscamos abrir puertas de comunicación, crear nuevos espacios donde el cine no sea sólo un concepto o una tendencia, sino un lenguaje común que permita tanto a espectadores, estudiantes y profesionales compartir una diversidad de puntos de vista y miradas de reflexión, entrelazadas en un solo eje de interés: CREAR Y CREER EN UN CINE POSIBLE… UN CINE CON LOS PIES EN EL SUELO.
Viernes 11 de Noviembre
Evento de Apertura + 10 Cortometrajes 10
Sábado 12 – Cortometrajes
10:00 am – cortometraje escuelas / colombia
Cadalso – Dir. John Bedoya.
Eramos Nosotros – dir. Shirley Otero
La jaula de los pájaros – dir. Camilo Marciales/ Carol Hernández
11:00 am – Cortometraje internacional
Mala Sintonía – Mexico – dir. Uno Castillo
Into the surf – Reino Unido – dir. Tom Evans
Rainbow Party – Islandia – dir. Eva Sigurdottir
Trabajo Industrial – Argentina – dir. Gerardo Naumann
Voyage Spatial – Canadá – dir. Guillermo A. Chadia
Sábado 12 – Largometrajes
2:30 pm – Empeliculados work in progress – dir. Diego Bustamante – colombia.
4:30 pm – Maquinaria Panamericana – dir. joaquín del paso – México.
6:30 pm – Cómo funcionan casi todas las cosas – dir. Fernando Salem
– Argentina.
Sábado 12 – Documental
2:00 pm – Te saludan los cabitos – dir. Luis Cintora – perú / españa.
Landing – dir. Filipe Martins – Portugal.
4:00 pm – Rodar en andaluz – dir. Eduardo Trías – España.
5:00 pm – Paciente – dir. Jorge Caballero – Colombia.
Domingo 13 – Cortometrajes
10:00 am – Cortometraje escuelas / Colombia
El infierno – dir. Daniel Vallejo
Memorias perdidas – dir. Natalia Giraldo
Teiko – dir. Daniel Ochoa
Una tarde los perros – dir. Andrés Jiménez
11:30 am – Cortometraje Internacional
5 Segundos – España – dir. David González
Amores Perros – España – dir. Santiago Moga
Bus Story – España – dir. Jorge Yudice
El estacionamiento – México – dir. Juliana Orea
Un apretón de manos histórico – Francia – dir. Aurelien Laplace
Zero – USA – dir. Luis Cintora
2:30 pm – Cortometraje profesional / Colombia
Amadeo – dir. Felipe Vélez
Canción anfibia – dir. Juan José Castillejo
Elías – dir. Sandra Lucía Molano
Estatuas – dir. Paul Cataño
Hombre – dir. Juan Pablo Ríos
Los Kaotikos – dir. Mauricio Leiva
Domingo 13 – Largometrajes
4:30 pm – Alba – dir. Ana Cristina Barragán – Ecuador.
6:30 – Mamá – presentación especial – dir. Philippe Van Hissenhoven – Colombia.
9:00 pm – El movimiento – dir. Benjamín Naishtat – Argentina.
Domingo 13 – Documental
2:00 pm – Tre: 502 – dir. Miguel Morales
El gran Fausto – dir. Esteban Cruz
kassag, raices en la arena – dir. Santiago Espinosa
Memorias – dir. Daniel Cortés
4:00 pm – Cien años mas viejo – dir. John Chaparro
El susurro de abedul – dir. Diana Montenegro
Micromundo en un balcón – dir. Lina Crespo/ Gabriel Escobar
Felicidade mora aquí – dir. Gladys Mariotto – Portugal
5:00 pm – Favio: crónica de un director – dir. Alejandro Venturini – Argentina