La Cumbre, Valle, Noviembre 25 de 2016
En medio de la única plantación que existe en el paÃs de té, se adelantó el lanzamiento al mercado internacional del primer té de origen de colombiano denominado Bitaco Unique Colombian Tea, con la presencia del Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Claudia Lacouture.
“AgrÃcola Himalaya, agro empresa vallecaucana ha llevado por más de cinco décadas las mejores esencias transformadas en té del campo colombiano a la mesa del paÃs y del mundo, por tanto felicitamos está innovadora propuesta que de entrada se abrirá mercado a Estados Unidos, Canadá, 6 paÃses de Europa y 6 paÃses de Latinoamérica, también gracias a la gestión del Ministerio de Comercio y su lÃder, la doctora Lacouture”, expresó el Viceministro Pineda en el marco del evento de apertura.
Este nuevo producto, que viene a sumarse a la lÃnea tradicional de la empresa, es un té de hoja suelta que por las caracterÃsticas del suelo y el clima en el que crece, es un dulce por origen, con notas similares a las mieles de la caña de azúcar, bajo en astringencia y de muy buen cuerpo, generado en la planta de té más avanzada de Latinoamérica, ubicada en Bitaco, Valle del Cauca.
Además de los productores tradicionales India, China y Japón, existen paÃses que se encuentran produciendo tés de muy alta calidad como Sri Lanka, Taiwan, Nepal e Indonesia, lo que diversifica la competencia, en términos de especialidad. Actualmente paÃses como Argentina, Ecuador y Brasil se encuentran produciendo té, sin embargo no son tés enfocados en el mercado de tés especiales, sino por el contrario se enfocan en la producción de té para grandes volúmenes.
Además del aporte en productividad y comercialización, continuó el Viceministro Pineda, la gestión especial de AgrÃcolas Himalaya también radica en brindarles óptimas condiciones de trabajo a las familias rurales de la zona, con prácticas agropecuarias que preservan el medio ambiente que hay alrededor de la plantación de té, y que en esta oportunidad resulta ser un ecosistema robusto de vida que crece y colinda con hectáreas de siembra sostenible.
El lanzamiento de este producto pone a Colombia en el contexto mundial del mercado del té, otro avance que celebra MinAgricultura y que divulgará entre todos los sectores como ejemplo de productividad eficiente e innovadora. Con esta extensa experiencia de siembra de té, será posible proyectar el incremento de la siembra en otras regiones del paÃs, cómo se ha trabajado con productos exóticos que no se tenÃan contemplados en la historia de la agricultura nacional como la uva sin semilla o la uchuva.