Juan José EchavarrÃa es un amplio conocido en el mundo económico colombiano. Fue codirector del Banco de la República entre 2003 y comienzos de 2013; director ejecutivo de Fedesarrollo entre 1998 y 2003, y subdirector de esa misma entidad entre 1989-90. Ministro plenipotenciario de Colombia en la Organización de Estados Americanos, OEA, y viceministro de Comercio durante la administración Gaviria (1994-1998). Fue también el asesor económico de la segunda campaña de Juan Manuel Santos en su llegada a la presidencia de la República. Y ahora, este miércoles, asumió como gerente general del Banco de la República, la institución que en repetidas ocasiones ha sido nombrada como la más confiable del paÃs.
El pasado 12 de diciembre, dÃa en el que la junta del banco lo oficializó como el reemplazo de José DarÃo Uribe, quien llevaba 12 años con el timón, fue claro y contundente: “hay que hacer lo que toca, independientemente del Gobierno. Es decir, hay que mantener la inflación en el rango entre 2% y 4%, y hacer que la economÃa crezca lo más posible en los próximos cinco años”.
Asà que el reto que asume no es minúsculo. Inflación, tasas de interés adecuadas, un buen nivel del dólar, en general una polÃtica económica estable para un paÃs que en el 2015, como dicen algunos analistas, tocó fondo y espera retomar el camino de la recuperación basado, ante todo, en la industria, que tantos años estuvo de capa caÃda cuando el petróleo y la minerÃa eran los reyes en Colombia.
“Para mà es un gran honor como economista asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del paÃs. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”, manifestó oficialmente.
La institución fue clara, en un comunicado de prensa, que EchavarrÃa “continuará apoyando y fortaleciendo las polÃticas culturales del Banco para incrementar su accesibilidad a un mayor número de personas colombianas y extranjeras”.