Con el aumento del salario mÃnimo subieron automáticamente el costo de las infracciones de tránsito, que se tasan en el valor diario del ingreso mÃnimo legal aprobado por el Gobierno Nacional.
Es decir, que desde el pasado 1 de enero, el comportarse mal en las vÃas saldrá más costoso, el 7 % más, según lo decretó el Ministerio del Trabajo.
Cabe recordar que el salario mÃnimo mensual legal vigente en el paÃs es de $737.717. Pero las multas de tránsito se tasan en dÃas de salario mÃnimo, es decir, debe multiplicar $24.590 (que vale un dÃa de salario mÃnimo) por el número de dÃas contemplados como sanción pecuniaria en el Código de Tránsito.
En Cali, entre el 1 de enero y el 22 de diciembre del año pasado fueron impuestas 345.238 multas por infracciones a las normas de tránsito, siendo los motociclistas los que no respetaron la ley en 80.214 oportunidades.
Es la primera causa de infracción en Cali, con 64.347 multas impuestas entre el 1 de enero y el 22 de diciembre del año pasado, según informó la SecretarÃa de Movilidad. La multa equivale a 15 dÃas de salario mÃnimo legal vigente. Es decir que pasó de $344.727 en el 2016 a $368.850 este año, por cuenta del reajuste del salario mÃnimo.
Salir en la restricción de pico y placa
Tiene una multa de 15 salarios diarios mÃnimos vigentes, con lo cual pasó de $344.727 en el 2016 a $368.850 este año. Es la segunda infracción más común en Cali. El Municipio dio como opción pagar una tasa por congestión para poder circular durante el pico y placa, que al mes tiene un costo de $214.890.
No tener el seguro obligatorio
Es la tercera causal de sanciones a los conductores en las vÃas de la ciudad. El año pasado, entre el 1 de enero y el 22 de diciembre hubo 43.831 sancionados. Por no tener el Soat, deberá pagar una multa equivalente a un mes de salario mÃnimo legal vigente, es decir $737.700, el 7 % más por cuenta del reajuste salarial.
Conducir con exceso de velocidad
Conducir a una velocidad máxima a la permitida le puede costar $368.850. En el caso de las ciudades, la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora, pero en Cali se permitió desde el año pasado (con el gobierno de Armitage) transitar a 80 kilómetros por hora en las autopistas Suroriental y Simón BolÃvar. 40.081 personas fueron sancionadas en 2016.
Manejar sin la licencia de conducción
24.265 personas en Cali fueron ‘cazadas’ el año pasado por los agentes de tránsito por conducir sin tener la licencia de conducción consigo. Esta situación les generó una multa de $183.851. Si les vuelve a suceder este año, la sanción pecuniaria será de $196.720. Usted tiene una hora para presentar la licencia, de lo contrario, el automotor será inmovilizado.
Pasarse el semáforo con luz roja
No respetar la luz roja del semáforo o no detenerse ante una señal de ‘Pare’ le dará una sanción este año de $737.700, es decir el valor de un mes de salario mÃnimo. Es la sexta causa de infracción en Cali, generalmente tomada por las cámaras de fotomultas. El año pasado 24.263 personas pagaron $689.455 por hacer caso omiso de esta norma de tránsito.
No utilizar el cinturón de seguridad
Dejar de usar este elemento de seguridad que tienen los carros, motocarros, camiones y demás vehÃculos de carga le costará este año $368.850. La SecretarÃa de Movilidad indicó que la sanción aplica para el conductor y la persona que va de pasajero en la parte delantera. El uso del cinturón en los pasajeros de atrás se debe hacer en carretera.
Si un guarda de tránsito lo encuentra utilizando sistemas móviles de comunicación (celulares o tabletas) al momento de conducir le costará $368.850, lo que equivale a quince dÃas de salario mÃnimo mensual. De acuerdo con las estadÃsticas de la SecretarÃa de Movilidad, se sancionaron 1523 personas entre el 1 de enero y el 12 de diciembre del año pasado por esta razón.
Estacionarse en sitios prohibidos
El mal parqueo está en el top de las infracciones que se cometen en Cali, con 15.902 sancionados entre el 1 de enero y el 22 de diciembre del año pasado. La multa este año tendrá un costo de $368.850, lo que corresponde a una quincena de un salario mÃnimo. Recuerde que está prohibido estacionarse en andenes, en vÃas principales y zonas demarcadas con la prohibición.
Conducir en estado de embriaguez
Es la sanción más costosa que se aplica a los infractores, debido al endurecimiento de las penas de la Ley 1696 de diciembre de 2013. La multa económica más barata (grado cero de alcohol y primera vez) cuesta $2.213.166, es decir 90 dÃas de salarios mÃnimos. La más alta es de $17.705.332, que corresponde a 720 salarios diarios (grado tres de alicoramiento).