Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


18 personas mueren cada día en accidentes vehiculares en el país

Publicado el 07/01/17

Cada día del año pasado se presentaron, en promedio, 534 accidentes que dejaron, en el mismo lapso, cerca de 18 personas muertas y 114 lesionadas, de acuerdo con las cifras preliminares del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entidad adscrita al Ministerio de Transporte.

La agencia estima las víctimas fatales en 6.680, pero advierte que una vez consolidada la información de todo el año, estas pueden llegar a 6.800 o más, y sería la cifra más alta desde el 2000.

Esto significa que frente al 2015, cuando se registraron 6.361 fallecidos, habría un incremento cercano al seis por ciento en las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito.

“Lamentablemente ha habido un aumento. Las cifras preliminares pueden estar entre 6.800 y 7.000 en el 2016”, le dijo a EL TIEMPO Ricardo Galindo, director de la ANSV y quien explicó que tales datos equivalen a una persona fallecida cada 77 minutos.

Eso es como si un municipio del tamaño de Támara, Casanare, desapareciera en un año, dice la agencia.

Ante estos números, Galindo invita a todas las entidades vinculadas al tema a “trabajar incansablemente por concienciar a los colombianos de que la seguridad vial depende de todos” y que a medida que haya mayor conciencia “se podrá bajar esa cifra”.

Y, de nuevo, las alarmas se disparan, porque las principales víctimas siguen siendo los motociclistas y sus acompañantes. Ellos representan el 46 por ciento de los fallecidos y el 55 por ciento de los lesionados en accidentes viales. Eso quiere decir, en cifras concretas, que cada día mueren 9 motociclistas y 63 resultan con lesiones que, por lo general, son consideradas graves. Esta es una tendencia que se mantuvo durante todos los meses del año pasado.

Según el Observatorio de Seguridad Vial, casi 4 de cada 10 muertes en accidentes de tránsito se producen por choques entre vehículos, y cerca de 3 por cada 10, debido a atropellos.

Sorprende que la causa principal continúe siendo el exceso de velocidad, con un 40,1 por ciento; no respetar las normas y señales de tránsito, con 28,9, y conducir en estado de embriaguez, con un 9,7 por ciento.

La ANSV llama la atención también porque cinco departamentos, encabezados por Valle y Antioquia, y Bogotá registran la mitad de las víctimas fatales reseñadas en todo el país.

Pero en medio de las preocupantes cifras del año pasado, las autoridades en seguridad vial ven con esperanza que, a pesar de los dos graves accidentes en carretera ocurridos en Puerto Salgar y San Gil, en los primeros seis días del 2017 hubo una reducción en las muertes, frente al mismo periodo del año pasado.

Se pasó de 104 víctimas fatales a principios de enero del 2016 a 58 en lo que va de este año, lo que significa –de acuerdo con la agencia– una reducción del 48 por ciento.

Ahora el desafío para las autoridades es que el primer puente del año, que se espera tenga una cifra récord en circulación de vehículos –el Ministerio de Transporte calcula que más de 4 millones de automotores transitarán por las carreteras del país–, mantenga el mismo comportamiento de los primeros días del 2017. En el puente de Reyes de hace un año se registraron 1.257 accidentes, con un saldo de 87 muertos y 435 lesionados.



Comments are closed.