Un grupo de hombres armados secuestró la noche del martes a una monja franciscana colombiana en MalÃ, indicaron este miércoles una fuente de seguridad y un edil locales.
La religiosa, identificada por la cancillerÃa colombiana como Gloria Cecilia Narváez Argoti, fue raptada “el martes por la noche en el sur de MalÃ, cerca de Koutiala, por hombres armados. El ejército malà lanzó la búsqueda” de los secuestradores, afirmó a la AFP una fuente de seguridad malÃ.
Koutiala está situada 400 kilómetros al este de Bamako, la capital del paÃs. La información sobre el secuestro fue confirmada por un consejero municipal de la localidad.
La religiosa, cuya identidad no se ha divulgado, fue secuestrada por un grupo de hombres armados que se la llevaron en un vehÃculo de la parroquia para la que trabajaba, agregó el edil.
Por su parte un trabajador de la iglesia indicó a la AFP por teléfono que se trata de una “franciscana” . “Hay cuatro [religiosas franciscanas] en Karangasso” , un pueblo a unos 40 kilómetros de Koutiala, donde hay una iglesia. “Sólo la secuestraron a ella” , añadió la fuente.
La misionera pertenece a la congregación de las Hermanas Franciscanas de MarÃa Inmaculada y fue secuestrada “alrededor de las 9:00 p.m. (hora local)”, indicó por su parte la agencia de prensa de las misiones católicas fides.
“Los obispos también se están moviendo para obtener información en la zona” dijo Edmond Dembélé, secretario general de la Conferencia Episcopal de MalÃ, citado por la agencia.
Tras el plagio “los secuestrados se habrÃan dirigido hacia Burkina Faso”, dijo el miércoles a la AFP una fuente de la seguridad de ese paÃs.
Por el momento el secuestro no ha sido reivindicado. El 24 de diciembre de 2016 la francesa Sophie Pétronin, que dirige una asociación de ayuda a la infancia, fue secuestrada por hombres armados en Gao.
El sur de MalÃ, donde fue secuestrada la religiosa colombiana, ha sido escenario de ataques yihadistas en las fronteras con Costa de Marfil y Burkina Faso.
Los ataques yihadistas se concentraron durante mucho tiempo en el norte del paÃs, que cayó a principios de 2012 en manos de grupos yihadistas vinculados a Al Qaida, aprovechando la retirada del ejército frente a los rebeldes tuaregs, que inicialmente se habÃan aliado a estos grupos antes de ser expulsados.
A partir de enero de 2013 la intervención militar internacional liderada por Francia, que todavÃa sigue, echó a gran parte de los yihadistas pero todavÃa hay muchas zonas bajo su control.