LÃderes del Caribe preocupados por polÃticas migratorias de Trump
Georgetown, feb. 18. Los lÃderes de los 15 estados de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron su preocupación porque las polÃticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump pueden provocar un descenso de los viajes a una región dependiente del turismo.
Al término de la cumbre de mitad de perÃodo del Caricom, que se celebra en la capital de Guyana, Georgetown, el próximo presidente de la comunidad, el primer ministro de Granada Keith Mitchell, anunció que el bloque habÃa adoptado una “actitud de esperar y ver” hacia la cambiante polÃtica migratoria de Estados Unidos y su influencia en el turismo de esa región.
“Tenemos que preocuparnos por la cuestión reciente de la inmigración y el impacto que tendrá en nuestros ciudadanos y… en el turismo”, señaló Mitchell en una rueda de prensa al término de la cumbre de dos dÃas, la primera desde que Trump asumió el poder.
Millones de ciudadanos caribeños viven en Estados Unidos como residentes permanentes, ciudadanos naturalizados o extranjeros ilegales.
Muchos viajan regularmente a sus paÃses de origen mientras otros envÃan cada año a sus familias en el Caribe remesas que ascienden a cientos de millones de dólares.
Mitchell estimó que entendÃa la reticencia de algunos caribeños que residen en Estados Unidos a abandonar el paÃs.
“La incertidumbre es tan evidente, que (este tema) tiene que resolverse”, dijo el lÃder granadino, que residió 14 años en Estados Unidos.
Trump anunció este jueves que presentarÃa una nueva orden ejecutiva (decreto) de inmigración la próxima semana, tras el bloqueo por tribunales estadounidenses de su primer y criticado decreto antimigratorio.
LÃderes del CaribepolÃticas migratorias de Trump