La Paz, mar. 13. Bolivia presentará esta semana ante la comisión de estupefacientes de la ONU las normas que guiarán su lucha antinarcóticos, que incluyen una polémica ley de ampliación de cultivos de coca, cuestionada de antemano por la Unión Europea, informó un funcionario del gobierno.
Una misión boliviana viajó este domingo a Viena para entregar a “la comunidad internacional los dos nuevos cuerpos legales de lucha contra el narcotráfico y revalorización de coca”, dijo el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, a la agencia oficial de noticias ABI.
En medio de fuertes crÃticas a la nueva norma, el gobierno del presidente Evo Morales, lÃder vigente de los cocaleros bolivianos, decidió incrementar la superficie de plantaciones de coca de 12,000 a 22,000 hectáreas.
Para apuntalar su nueva polÃtica, el gobierno expondrá ante la comisión de la ONU los logros de la lucha antidrogas. Según Cáceres, un antiguo dirigente cocalero, en 2016 las fuerzas antinarcóticos incautaron 147.7 toneladas de cocaÃna y marihuana.
Además, señaló Cáceres, fueron destruidas 5,600 hectáreas de coca excedente e ilegal, con lo que en a fines del año pasado existÃan en Bolivia 20,200 hectáreas, certificadas por los organismos internacionales.
Sin embargo, tras el anuncio del aumento de la extensión de cultivo, la Unión Europea dijo que “reenfocará” y “reformulará” su cooperación presupuestaria antidroga para Bolivia.
“Ahora que soberanamente decidimos tener 22,000 hectáreas (de coca), no cooperar serÃa medio contradictorio”, afirmó el sábado el mandatario, en respuesta a declaraciones de León de la Torre, embajador de la UE en Bolivia.
Un estudio de 2013 financiado por la UE estableció que la demanda legal sólo requiere de 14,700 hectáreas de cultivo de coca, pero el Ejecutivo afirma que el informe está desactualizado y es impreciso.
La UE dispone de un presupuesto global para Bolivia de 281 millones de euros -unos 300 millones de dólares- para el perÃodo 2014-2020, que es destinado a áreas como la reforma judicial, la lucha antidrogas, la gestión del agua y la promoción del fortalecimiento de la sociedad civil.
El bloque europeo es el principal socio de Bolivia en la lucha contra las drogas, después de que el paÃs sudamericano expulsara en 2008 a la agencia antidrogas estadounidense DEA, acusada por Morales de apoyar un supuesto complot polÃtico de la oposición.
Bolivia es, después de Colombia y Perú, el principal productor de coca, materia prima de la cocaÃna, según Naciones Unidas.
Bolivialey antidrogaonu