Bogotá, abril de 2017 Con el propósito de avanzar en la recopilación de lineamientos en torno a la agricultura familiar y economÃa campesina en las regiones, se adelantarán cuatro encuentros territoriales y técnicos adicionales, informó el Viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Diaz Granados.
DÃaz Granados, indicó que en total se programó la realización de seis talleres en diferentes regiones del paÃs, de los cuales ya se han realizado dos; uno en Santa Marta y otro en Popayán, los cuales contaron con la asistencia de representantes de la sociedad civil, lÃderes campesinos, academia, cooperación internacional y gobierno nacional.
La iniciativa, se realiza en el marco del lineamiento del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, de trabajar de la mano de las regiones. Tiene el propósito de estructurar a junio, una polÃtica pública en torno a la agricultura familiar campesina como motor de desarrollo del campo colombiano, explicó el funcionario.
Los encuentros territoriales se desarrollarán durante todo el mes de abril, y los próximos se harán en Villavicencio, Neiva, Quibdó y Cúcuta los dÃas 18, 20, 25 y 27 de abril respectivamente.
“Cuando finalicen los encuentros y se procese la información, se tendrá un insumo para que los programas, proyectos y presupuestos del sector agropecuario en los diferentes componentes de la oferta institucional del Ministerio, estén diferenciados para este tipo de población, que le podamos garantizar entonces un mayor acceso a los productores que se dedican a esta agricultura, la familiar”, explicó el Viceministro DÃaz Granados.
El Ministro Iragorri, se ha propuesto consolidar la agricultura familiar por su importancia en la economÃa rural. Según el DANE, en el campo se registraron, en el trimestre móvil noviembre 2016 – enero 2017, una tasa de desempleo del 5,3 %, la misma del trimestre del año anterior, la tasa más baja de los últimos 16 años. Gracias, en gran medida por la actividad de la agricultura familiar.
En generación de empleo, entre 2010 y 2016, se crearon 423.000 nuevos puestos de trabajo; 149.000 más que los generados entre 2002 y 2010. En el periodo 2015 – 2016 se crearon 199.000 nuevos puestos de trabajo, representados en buena medida en parcela propia o agricultura familiar.
La agricultura familiar y la economÃa campesina están tomando fuerza en los últimos años tanto en la producción local como global, por ello el Ministerio de Agricultura progresivamente ha buscado generar mecanismos y lineamientos en esta área, como la expedición de la resolución 267 de 2014, en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, declarado por la ONU.
Con la polÃtica Colombia Siembra se avanza en el reconocimiento de la agricultura familiar como actividad determinante para el renacer del campo colombiano, y asà lo han asumido los pequeños y medianos productores quienes representan más del 96% del total de actores agropecuarios registrados en la plataforma de Colombia Siembra.