Chile registra más de un centenar de réplicas tras sismo de 6,9 grados
Santiago de Chile, abr. 25. La zona central de Chile registró hasta este martes más de un centenar de réplicas del sismo de 6,9 grados de magnitud que sacudió la zona central del paÃs, manteniendo la tensión e incertidumbre en la población, informó el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Hasta las 9H00 locales (12H00 GMT) se han registrado 148 réplicas, la mayor con una magnitud de 5,5, ocurrida siete minutos después del sismo de 6,9 que hizo temblar ValparaÃso el lunes a las 18H38 (21h38GMT) y la zona central del paÃs.
“Todo esto es esperable. La única cosa un poco inusual es el número de temblores que han ocurrido con anterioridad (al sismo), esa secuencia precursora que comenzó el dÃa sábado” con un temblor de 5,9 grados en la escala de Richter, comentó Sergio Barrientos, director del CSN, en rueda de prensa.
Las réplicas están concentradas en un área muy reducida, en torno al epicentro del sismo, que se ubicó a 72 kilómetros al oeste de la ciudad portuaria de ValparaÃso, apenas a 20 kilómetros de profundidad.
Barrientos destacó que “todos los escenarios sÃsmicos en Chile son posibles”, dado que bajo su territorio convergen la placa tectónica de Nazca y la placa Sudamericana, provocando que el paÃs sea uno de los más sÃsmicos del mundo.
El dÃa después del temblor, la ciudad de ValparaÃso habÃa recuperado la normalidad tras el restablecimiento del metro, que se detuvo para revisión a raÃz del sismo.
Sin embargo, el gobierno local decidió suspender las clases en los colegios públicos de la ciudad para revisar el estado de los los edificios de los centro educativos.
En Santiago, donde el temblor sorprendió a la población al final de la jornada laboral, Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) celebró que el fuerte temblor se saldara sin vÃctimas ni daños mayores.
Las consecuencias menores del sismo demuestran “que en Chile estamos preparados”, para enfrentar los movimientos telúricos, dijo.
Pese a los escasos efectos del sismo, las redes sociales se colmaron de mensajes, la mayorÃa humorÃsticos, y el Centro Sismológico se coló como una de las tendencias de la jornada en Twitter.
Los chilenos vivieron en 1960 en la ciudad de Valdivia (sur) el peor terremoto registrado en la historia, con una magnitud de 9,5.
En 2010 se registró otro en la región de Concepción (centro-sur) de 8,8 y el último en 2015 en la región de Coquimbo (norte) de 8,3. En todos los casos los tsunamis provocados fueron tan dañinos y letales como el propio terremoto.
chileSismoTerremoto