Bogotá, julio 12 de 2017 (@MinAgricultura @aurelioIragorri). Durante el Seminario Internacional “PolÃticas públicas para la Agricultura Familiar y EconomÃa Campesina en Colombia” fueron presentados los avances del ejercicio realizado por la Mesa Técnica de Agricultura Familiar y EconomÃa Campesina a través de más de 11 sesiones de trabajo semanal, un taller nacional y seis encuentros regionales.
El seminario contó con la participación de ponentes internacionales quienes realizaron una reflexión sobre el documento de lineamientos asà como los principales desafÃos, de acuerdo con su experiencia, en la construcción e implementación de una polÃtica pública con enfoque territorial para la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
Los participantes del seminario, dentro de los que estaban representantes de más de 25 organizaciones agrarias, de mujeres rurales, de la pesca artesanal y de afrodescendientes, asà como delegados del Gobierno Nacional, la academia y la cooperación internacional trabajaron en mesas temáticas en las que se intercambiaron ideas y experiencias sobre sistemas participativos de garantÃas, extensión rural integral y polÃticas públicas territoriales.
Los ponentes internacionales compartieron junto a expertos nacionales acciones concretas y apuestas significativas que fortalecerán los alcances y herramientas de polÃtica pública incluidas en los lineamientos, muchos de ellos reunidos en los encuentros de Santa Marta, Popayán, Villavicencio, Neiva, Quibdó y Cúcuta.
Dentro de las principales conclusiones del seminario se encuentra la necesidad de profundizar el enfoque territorial de los lineamientos de polÃtica, asà como hacer más evidente y operativa la articulación de los mismos con los instrumentos de desarrollo rural existentes en el Gobierno Nacional y con aquellos que se están diseñando en el marco de la Reforma Rural Integral.
Durante las próximas semanas, el trabajo de la Mesa Técnica de Agricultura Familiar se enfocará en el fortalecimiento de los lineamientos de polÃtica a partir de la retroalimentación hecha por los expertos internacionales, las organizaciones locales y regionales, y las entidades públicas participantes.
El Seminario Internacional fue realizado bajo el Convenio de cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la FAO con el apoyo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, la Agencia de Desarrollo Rural, Organizaciones Solidarias y la participación de la Red Nacional de Agricultura Familiar y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC).