El presidente estadounidense, Donald Trump, desató la cólera de los palestinos y una ola de crÃticas a nivel internacional al reconocer a Jerusalén como capital de Israel, una decisión que rompió de forma espectacular con la polÃtica de sus predecesores y seguro provocará una ruptura en cualquier intento de diálogo entre los israelÃes y palestinos, que llevan años en conflicto por reclamar la ciudad. Estas son algunas de las consecuencias y efectos que empieza a tener la medida de Trump.
Multitudinarias protestas palestinas
Miles de palestinos salieron a las calles en Gaza, Cisjordania y la zona oriental de Jerusalén en las primeras protestas contra la decisión de EE. UU. de reconocer a esta ciudad como capital del Estado de Israel.
En Gaza, cientos de palestinos acudieron a las zonas fronterizas, donde se enfrentaron con las tropas israelÃes, que respondieron con disparos hiriendo a seis personas, una de las cuales se encuentra en estado crÃtico, según fuentes médicas.
En Ramala (Cisjordania), cientos de personas se congregaron a mediodÃa en la plaza de Al Manara, desde donde marcharon hacia un puesto de control militar israelà en el noreste de la ciudad, donde tiraron piedras y cócteles molotov a los soldados, que respondieron con fuego real, balas de acero recubiertas de caucho y gases lacrimógenos.
También hubo grupos que acudieron al puesto militar de Qalandia, el principal entre Ramala y Jerusalén, donde se enfrentaron con las fuerzas de seguridad. “Hemos venido aquÃ, aunque sabemos que una piedra no puede hacer nada contra ellos”, dijo Mohamed, estudiante de ingenierÃa informática, que señaló que “esto es lo único que podemos hacer, y seguiremos haciéndolo”, cerca del puesto militar a las afueras de Ramala.
Erab Fuqaha, portavoz del servicio de emergencias Media Luna Roja (equivalente a la Cruz Roja), señaló que los disturbios se habÃan saldado a primera hora de la tarde con 53 personas atendidas: 34 por inhalación de gas lacrimógeno, cinco con heridas de bala, diez con heridas de balas recauchutadas y otros cuatro con golpes y contusiones.
Se espera que este viernes, dÃa sagrado musulmán, aumente la tensión y se repitan las concentraciones en los territorios ocupados.
Israel desplegará refuerzos militares en Cisjordania
El Ejército israelà desplegó una serie de batallones en el territorio palestino ocupado de Cisjordania en previsión de posible hechos de violencia tras el reconocimiento oficial de Jerusalén como capital de Israel.
“Tras el análisis de la situación general se decidió que un número de batallones reforzarán el área de Judea y Samaria (nombres bÃblicos para Cisjordania), asà como de unidades de combate de inteligencia y de defensa territorial”, dijo un portavoz militar.
Hamás llama a nueva intifada contra Israel
El lider del movimiento islamista Hamás, el grupo militante palestino que gobierna la Franja de Gaza, llamo a un levantamiento contra Israel.
Su lÃder polÃtico, Ismail Haniye, llamó a una tercera intifada en una rueda de prensa en la ciudad de Gaza, advirtiendo a Trump de que se “arrepentirÃa de su decisión”.
“Llamamos y trabajamos en pos del lanzamiento de una intifada contra el enemigo sionista”, dijo Haniye. “La decisión (norte) americana es una declaración de guerra, una agresión a nuestra gente y guerra contra nuestros santuarios”, declamó.
“Se está secuestrando Jerusalén y nos la arrebatan”, dijo Haniyeh en un discurso que transmitió a la televisión Al Jazeera. “Esta coalición malvada que decidió de forma unilateral el estatus de Jerusalén exige que adoptemos una posición clara”, lo que comprende un boicot árabe y musulmán al gobierno de EE. UU., dijo Haniyeh.