Desde Mercaderes, Cauca, a donde llegó para encabezar la entrega de tÃtulos de tierras, el presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a la moderación y a la prudencia para detener las agresiones contra candidatos en el marco de la campaña polÃtica que vive el paÃs y aseguró que el Estado está sumando esfuerzos para evitar que sigan asesinando lÃderes sociales en el paÃs.
“A quienes renuncian a las armas, a quienes debaten y protestan por medios pacÃficos, a quienes obran dentro de la democracia, a quienes trabajan por los derechos de las vÃctimas, debemos protegerlos, como protegemos a todos los colombianos. Nos preocupan y nos duelen los asesinatos de lÃderes sociales y defensores de derechos humanos”, manifestó.
El Jefe de Estado explicó que se expidió un decreto, resultado de un trabajo conjunto con la DefensorÃa, que fortalece el sistema de alertas tempranas para la reacción rápida, y otro que establece la obligación de gobernadores y alcaldes de priorizar la protección de lÃderes sociales en sus territorios. Además, reveló que próximamente se expedirá otro decreto para reglamentar y dar más herramientas y recursos al Programa Integral de Seguridad y Protección de lÃderes sociales y defensores de derechos humanos.
Según Santos, el Cuerpo Élite de la PolicÃa y la FiscalÃa ya ha consolidado 51 equipos de investigación y a la fecha hay 68 casos esclarecidos y 116 personas capturadas por estos crÃmenes. Tenemos que seguir avanzando hasta que caigan todos los implicados.
Aún asÃ, reconoció el mandatario, en algunos departamentos siguen asesinado a los lÃdere sociales: “Por eso, hoy hago un llamado vehemente a todas las fuerzas polÃticas –sin excepción– para que rechacen y condenen con absoluta contundencia estos infames homicidios”.
Sobre los ataques y agresiones contra candidatos que aspiran al Congreso y a la Presidencia, Santos señaló que deben ser rechazados y condenados sin importar la fuera polÃtica o las ideas que representen.
“Pusimos fin a un doloroso conflicto armado con las Farc. No podemos ni debemos reemplazarlo ahora por un camino de odio y de exclusión. Tenemos que demostrar al mundo, tenemos que demostrarnos a nosotros mismos, que somos capaces de avanzar hacia un mejor futuro y que no vamos a cerrar las puertas de la democracia a quienes están dispuestos a participar según las reglas del juego”, detalló.
El presidente Ãnsistió en el peligro de repetir la historia que hace muchos años derivó en la violencia y el conflicto armado que el paÃs intenta superar. “No repitamos la historia. Antes de que estallara la violencia polÃtica en el siglo pasado, se vivÃa un ambiente similar al de ahora: una aguda polarización, y agresiones verbales y fÃsicas entre liberales y conservadores. Ese fue el preludio de una violencia que nos dejó cientos de miles de muertos . Que no se repita el ciclo del odio, y a eso –precisamente a eso– invito a todas las fuerzas polÃticas de nuestra nación”, concluyó.