Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


Italianos interesados en invertir en el agro colombiano

Publicado el 21/02/18

Foto MinAgricultura Cancillería motor

Bogotá, 20 febrero 2018.  La delegación italiana, liderada por Angelino Alfano, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, dio buenas noticias para el campo colombiano, al reiterar el interés de ese país por invertir en el sector agropecuario.

Para el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, quien estuvo en la reunión que se llevó a cabo con la canciller, María Ángela Holguín, “es importante que en el renacer del campo colombiano lleguen recursos del exterior. Por ejemplo, en el marco del posconflicto nuestras estrategias están enfocadas en la generación de nuevos empleos, la reducción de la pobreza, el incremento de los ingresos y la generación de capacidades productivas de pequeños y medianos productores”.

Por su parte, Alfano sostuvo que la idea es trabajar en diferentes temas de agro con Colombia, “que es muy fuerte”, articulándolo con la industria italiana.

Para el MinAgricultura es importante consolidar acciones enfocadas en el crecimiento del sector y el fortalecimiento de capacidades técnicas de los territorios. Además, en temas de comercio, la idea es seguir fortaleciendo las relaciones con productos tradicionales, pero también con la diversificación de las exportaciones. Vale la pena mencionar que entre MinAgricultura y la cartera de agro de Italia se mantiene un Memorando de Entendimiento en el sector desde agosto de 2017.

Las cifras de comercio internacional detallaron que entre Colombia y la Unión Europea, grupo al que pertenece Italia, se mantienen cifras positivas. En temas agropecuarios, las exportaciones de Colombia a Europa crecieron 4% en 2017, respecto al año anterior y los productos que tuvieron mayor influencia fueron: el aceite de palma (59% de incremento), aguacate (51%), lima tahiti (123%) y piñas tropicales (34%).

Además, la balanza comercial es superavitaria para Colombia, ya que aumentó el saldo a favor al pasar de US$1.482 millones en 2016 a US$1.654 millones en 2017, lo que representó un crecimiento de 11,5%.

Finalmente, es importante resaltar que entre los dos países se trabajan otros temas como la delincuencia organizada transnacional, infraestructura, energías renovables, comercio y turismo. Sin embargo, la prioridad es la inversión que pueda llegar desde Italia al sector rural.



Comments are closed.