Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Segunda Charla de la Tarde del año: El arte, una manifestación viva de la memoria

Publicado el 19/03/18

Charlas de la Tarde, franja destacada de la programación académica de la Fiesta del Libro y la Cultura sale a diferentes espacios de la ciudad.

– La segunda Charla de la Tarde del año se realizará en el Museo de Antioquia. Allí, el dramaturgo Cristóbal Peláez y el artista plástico Juan David Laserna, conversarán con la escritora, curadora e investigadora, Sol Astrid Giraldo sobre el arte como una manifestación viva de la memoria.

En el 2018 los Eventos del Libro de Medellín se pusieron un objetivo, hacer que la ciudad viviera la emoción de la Fiesta del Libro y la Cultura durante todo el año. Así, nació la idea de llegar con una de las franjas de la programación, más queridas por los asistentes de la Fiesta, a diferentes lugares de la ciudad: Charlas de la Tarde. Este espacio itinerante con un formato de conversación, íntimo y cercano para la ciudadanía, buscará generar reflexiones entre los asistentes sobre Las formas de la memoria, tema que este año Eventos del Libro, desarrollará en cada uno de sus espacios.

Definida la forma, el contenido y el sentido de esta nueva apuesta, se realizó el 26 de febrero la primera Charla de la Tarde en la Casa Amarilla de la Corporación Cultural Nuestra Gente en Aranjuez, donde los asistentes se encontraron con Memo Ánjel para conversar sobre Las formas de la memoria. Este primer encuentro sirvió para tratar de comprender el concepto de memoria y su manifestación en el ser humano. Allí, Memo expresó la existencia de cinco tipos de memoria: la heredada, de la que deriva la cultura; la memoria expresada en los libros; la memoria que existe a partir de la pregunta ¿de qué estoy huyendo?; la memoria fantástica, donde Memo indicó que los seres humanos somos fantásticos pero que nos enfrentamos a un dilema, ese que supone volvernos tan racionales que esa capacidad se pierde, llegando al punto en el que ese niño interior que cada uno tiene, desaparece; finalmente, la quinta forma de la memoria es la histórica, esa que se va construyendo mientras el mundo sigue avanzando.  

De las múltiples reflexiones que se generaron en aquel espacio, resultaron bastante interesantes dos ideas, la primera, el supuesto de que el olvido no existe, pues los recuerdos están allí, en lo más profundo del ser humano, y la segunda, una invitación de Memo Ángel para quienes hicieron parte de aquel ritual de la palabra: “Hay que mantener la memoria más dulce de todas. No la más horrible, porque esta última no nos deja andar”.

La segunda Charla de la Tarde se realizará en la Sala del Concejo, Museo de Antioquia, a propósito del tema de conversación El arte, una manifestación viva de la memoria. En esta conversación, participarán el dramaturgo Cristóbal Peláez, director del Teatro Matacandelas; Juan David Laserna, artista plástico y Premio Luis Caballero 2017; y la escritora, curadora e investigadora, Sol Astrid Giraldo. La Charla será el próximo miércoles 21 de marzo y contará con una visita guiada a través del Museo a las 5:00 p.m., con entrada libre.



Comments are closed.