El gobierno de Colombia presentó en el Congreso un nuevo proyecto para el sometimiento colectivo de bandas criminales narcotraficantes, entre ellas disidencias de la exguerrilla FARC.
No dejes de leer: FARC: Los hombres que siguen en la guerrilla aumentaron sus disidentes a 1200
La iniciativa de 58 artÃculos “es un canal de sometimiento de estructuras criminales de manera colectiva”, dijo este miércoles el ministro de Justicia, Enrique Gil, a Blu Radio.
En octubre pasado la administración de Juan Manuel Santos habÃa presentado un proyecto similar que finalmente no se tramitó por falta de consenso en el parlamento.
El proyecto de ley incluye una rebaja de hasta el 50% de las penas a los miembros de organizaciones criminales que confiesen, reparen a sus vÃctimas, entreguen bienes y confiesen rutas de narcotráfico, entre otros.
Gil precisó que estos beneficios ya están consagrados en el derecho penal ordinario, pero que con esta iniciativa el Estado se prepara para la eventual rendición grupal de organizaciones como el Clan del Golfo, la principal banda narco del paÃs surgida de remanentes de paramilitares de ultraderecha desmovilizados en 2006.
“Aquà estamos hablando posiblemente de un sometimiento de entre 2.000 y 3.000” personas, afirmó el funcionario, quien advirtió que estas organizaciones no van a tener un reconocimiento polÃtico o de justicia transicional.
La iniciativa legislativa tampoco evita la extradición, en caso de requerimiento, de quienes se sometan a ella, apuntó.
El Clan del Golfo, liderado por Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el hombre más buscado del paÃs, señaló a finales del año pasado que está dispuesto a someterse a las autoridades tras casi tres años de intensa cacerÃa policial.
La iniciativa también pretende la rendición de disidentes de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz que el año pasado desarmó y transformó en partido polÃtico a la poderosa exguerrilla comunista.
El pacto firmado a finales de 2016 con el entonces principal grupo rebelde de América produjo el desarme de casi 7.000 combatientes.
El gobierno calcula que las disidencias, a las que considera delincuentes comunes por su relación con el narcotráfico, cuentan con unas 1.200 personas aunque no precisa si todos son exguerrilleros o ha habido reclutamiento forzoso o voluntario.
Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaÃna, y también el mayor productor de esta droga, según la ONU.