Jueves, 17 de Abril del 2025
xb-prime


El trágico adiós de El Gran Martín Elías

Publicado el 14/04/18

El cantante dio su último concierto en Coveñas, poco antes del accidente que terminó con su vida.

El Gran Martín Elías, así quería Diomedes Díaz que figurara el nombre del menor de los hijos que tuvo con su esposa, Patricia Acosta, en el registro de nacimiento. Era junio de 1990, el ídolo del vallenato recibió en pleno concierto la noticia de que su esposa estaba dando a luz. “Díganle a Patricia que se va a llamar El Gran Martín Elías”, dijo Diomedes.

Así lo contaba el mismo Martín Elías Díaz, fallecido este viernes en Sincelejo, horas después del accidente de carretera que dejó al vallenato sin uno de sus ídolos jóvenes de más proyección.

Me puso así por la familia de él -contaba-. Tenía un tío que se llamaba Martín Elías (Maestre). Era el acordeonero con el que cantaba las parrandas en las fincas. Iban en un carro, manejando mi papá, tuvieron un accidente y el tío murió. (A Diomedes) le dolió mucho, porque era su adoración”.

“Mi mamá al final me registró solo como Martín Elías –continuaba–. Cuando mi papá se dio cuenta, le dio rabia. Le decía: ‘Te dije que él va a ser como el tío mío, El Gran Martín Elías’. Por eso, desde pequeño me presentaba así ante los amigos y en conciertos, así me llamaba en las canciones”.

 

Martín Elías, conocido por canciones como ‘Diez razones para amarte’ o ‘Mi ex’, creció como el hijo de un famoso que despertaba una idolatría inexplicable para algunos. Fue el menor del matrimonio (aunque tenía otros hermanos). Desde niño, observando la historia de su padre, viviendo su ausencia en los años de cárcel, entendió los peligros de la fama. 

De sus hermanos, varios se dedicaron al canto. En los tiempos sombríos de ‘el Cacique’, las miradas del público buscaban entre su familia a alguien que pudiera heredar ese carisma.

Cuando Martín Elías Díaz tenía apenas 8 años, su hermano mayor, Rafael Santos, fue fichado por Sony Music. Sin embargo, pese al reconocimiento logrado por Rafael Santos, a la larga fue Martín Elías quien hizo real la posibilidad de esa continuidad.

Se dice que soñó con ser futbolista. Pero su tío Élber Díaz lo invitó, ya a los 11, a participar en el grupo musical La Familia de Diomedes, en el que buscaban reafirmar que la grandeza musical de ‘el Cacique de La Junta’ provenía de una poderosa rama.

“Mi primera composición se la hice a una niñita del colegio –recordaría Martín Elías–. Le hice un cantico cuando me la encontré en un avión de Valledupar a Bogotá y se sentó al lado mío. Llegué a la casa y escribí un pedacito de canción. Así descubrí que podía componer”.

Su carrera fue vertiginosa. A los 17 años estaba grabando su primer álbum. Aunque comenzó con el acordeonero Fernando Rangel, escogió como compañero de equipo a otro heredero de la tradición: Rolando Ochoa, hijo de Calixto Ochoa. Juntos lanzaron ‘La nueva historia’, en el 2007. Siguieron los álbumes ‘Marcando la diferencia’ (2008) y ‘Cosa de locos’ (2009).



Comments are closed.