El área de cultivos de coca en Colombia experimentó en 2017 un crecimiento de 11% para alcanzar las 209.000 hectáreas, en su más elevado nivel histórico, afirmó este lunes la Oficina Nacional de Control de Drogas (ONDCP) estadounidense.
En ese mismo perÃodo, la capacidad de producción de cocaÃna en Colombia habrÃa aumentado un 19%, afirmó la entidad, pasa pasar de un estimado de 772 toneladas métricas en 2016 a 921 toneladas métricas en 2017.
En una nota oficial, el subdirector de la ONDCP, Jim Carroll, apuntó que “el mensaje del presidente (Donald) Trump a Colombia es claro: el crecimiento récord en la producción de cocaÃna tiene que ser revertido”.
En la visión del alto funcionario estadounidense, “el gobierno de Colombia debe hacer más para hacer frente a este incremento” en el área de cultivo de coca y la capacidad de producción de cocaÃna.
La trayectoria de crecimiento en áreas y capacidad “es inaceptable”, dijo el funcionario.
“Colombia es un importante aliado de Estados Unidos y tiene un papel crÃtico”, comentó.
Según el ONDCP, el aumento de la capacidad de producción de cocaÃna en Colombia se “relaciona directamente” con un incremento en el consumo de esa droga en Estados Unidos.
Esto se asocia a “un mayor número de casos de sobredosis y de violencia por el comercio de la droga”.
La ONDCP apuntó que el número de nuevos usuarios de cocaÃna en Estados Unidos creció nada menos que 81% desde 2013 “y el número de muertes por sobredosis se duplicó en el mismo perÃodo”.
Washington y Bogotá acordaron en marzo un plan para reducir el área de cultivos de cocaÃna a la mitad en un plazo de cinco años.
Este lunes, el ONDCP reconoció el compromiso colombiano de erradicar 70.000 hectáreas, pero apuntó que “esfuerzo máximo y resultados concretos se tornan necesarios para detener los cargamentos de cocaÃna” hacia Estados Unidos.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, mantuvo el viernes una conversación telefónica con el presidente electo de Colombia, Iván Duque, para felicitarlo por su victoria electoral y también para pedirle empeño en las acciones antidroga.
De acuerdo con la Casa Blanca, en esa llamada Pence le reforzó a Duque “la necesidad de moverse de forma decisiva para recortar la producción y el tráfico de drogas”.
A pesar de un brutal enfrentamiento de años con grupos narcotraficantes, Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaÃna, un aspecto crucial y doloroso de la relación de ese paÃs con Estados Unidos.