Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


Nuevas reglas para la venta de celulares en Colombia

Publicado el 17/07/18

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) dejó en firme el documento que dicta las nuevas reglas para comercializar celulares en Colombia y, dada la polémica que generó en junio con la propuesta, la entidad aseguró que se mantiene la prohibición de las cláusulas de permanencia.

La institución revisó los comentarios que hicieron los interesados al borrador de la resolución, y señaló que: “Tanto la exigencia de separación de contratos de compra de equipos y de prestación de servicios de comunicaciones móviles, como la prohibición de la suscripción de cláusulas de permanencia mínima, se mantienen”.

Ahora, según lo reglamentando, los operadores de telecomunicaciones podrán realizar ofertas conjuntas de venta de celulares de tecnología 4G o superior con planes de servicio (voz y datos), siempre y cuando también sean ofrecidos de manera independiente.

“En ningún caso el operador podrá imponer cláusulas o condiciones de permanencia mínima, por lo que los usuarios seguirán teniendo la posibilidad de modificar su plan, terminar el contrato de servicios o portar el número de su línea telefónica en cualquier momento, sin ninguna condición adicional”, informó la CRC.

Con esta decisión, la CRC dice que los colombianos tendrán más opciones para adquirir un celular con tecnología 4G o superior, lo que les permitirá acceder a “mayores velocidades y mejor calidad del servicio de internet móvil”.

Aseguran, además, que se dinamizará la competencia en la venta de celulares, logrando una mayor oferta y mejores precios.

Cifras de la CRC evidencian que la penetración del servicio de internet móvil en Colombia es de 52,4 accesos por cada 100 habitantes, cifra superior a la media de los países en desarrollo (49 por ciento), pero por debajo del promedio del continente americano que es de 66 accesos por cada 100 habitantes .

En cuanto a la penetración de teléfonos inteligentes, el país presenta un rezago frente a otros países de la región, pues según las estimaciones de Global Data, en 2017, mientras Chile, México, Ecuador, Brasil y Costa Rica registraron una penetración por encima del 50 por ciento, el país llegó al 43 por ciento.



Comments are closed.