La NASA ha aplazado hasta el domingo el lanzamiento de la sonda Parker Solar Probe, la primera nave que tratará de adentrarse en la atmósfera del sol, debido a un problema técnico. El aplazamiento se ha debido a un problema en el sistema de helio gaseoso que surgió momentos antes del despegue, según señaló la agencia espacial, que ha precisado que la próxima ventana de lanzamiento se abre este domingo a las 07H31 GMT (9.37 hora peninsular española). La predicción muestra una probabilidad del 60% de condiciones climáticas favorables.
Del tamaño de un automóvil, la Parker Solar Probe, debe ser lanzada por el cohete Delta IV. Si alcanza su objetivo, Parker se convertirá en la primera nave construida por el hombre que se enfrente las infernales condiciones de la corona, la parte más externa de la atmósfera del Sol, pasando a unos 6,2 millones de kilómetros de la superficie de la estrella.
El objetivo principal de la sonda es desentrañar los misterios del Sol, en especial, la inusual atmósfera de su superficie, acercándose más que cualquier nave espacial en la historia. Durante los siete años que debe durar la misión, está previsto que Parker cruce 24 veces la corona, unas 300 veces más caliente que la superficie del Sol.
La nave está protegida por un escudo compuesto de carbono de una docena de centÃmetros de espesor que debe proteger los instrumentos cientÃficos que transporta de una temperatura de casi 1.400 grados centÃgrados. Dentro de la sonda, sin embargo, la temperatura deberÃa ser solo de 29 grados.
Cuando esté cerca del Sol, la sonda Parker recorrerá el equivalente de un trayecto entre Tokio y Nueva York en un minuto. Una velocidad de 700.000 km/h, lo que la convierte también en el objeto más rápido construido hasta ahora por el hombre.
La corona del Sol no solo es 300 veces más caliente que su superficie, sino que también emite poderosos plasmas y partÃculas energéticas que pueden liberar tormentas geomagnéticas espaciales, causando estragos en la Tierra al interrumpir la red eléctrica.
“Parker Solar Probe nos ayudará a hacer un trabajo mejor al predecir cuándo ocurrirá una perturbación de los vientos solares que podrÃa afectar la Tierra”, dijo Justin Kasper, uno de los cientÃficos del proyecto y profesor de la Universidad de Michigan. “La sonda Parker podrÃa ayudarnos a predecir mejor cuándo podrÃa golpear la Tierra una tormenta solar”, añadió Kasper.
Parker es la única nave de la NASA que lleva el nombre de un cientÃfico aún vivo, el famoso astrofÃsico Eugene Parker, que ahora tiene 91 años. Él fue el primero en desarrollar la teorÃa de los vientos solares supersónicos en 1958, que estudiará ahora esta sonda que lleva su nombre, ante lo cual se dijo “impresionado”.
“El Sol está lleno de misterios”, comentó Nicky Fox, miembro del Laboratorio de FÃsica Aplicada de la Universidad Johns Hopkins y cientÃfico responsable de la misión. “Estamos listos (…) Sabemos cuáles son las preguntas para las que queremos respuestas”