Las autoridades han elevado el precio por la captura de Nemesio Oseguera El Mencho, el hombre más buscado de México. La recompensa de 30 millones de pesos (poco más de 1,5 millones de dólares) es la más alta desde la que se ofreció por Joaquín El Chapo Guzmán, que alcanzó los 60 millones de pesos (tres millones de dólares) en 2015. El Mencho es el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el grupo criminal más poderoso del país.
Oseguera se ha consolidado como el capo de la droga más buscado en México desde la extradición de El Chapo Guzmán a Estados Unidos el año pasado. La prueba es que las autoridades han elevado de golpe el monto de la recompensa de dos a 30 millones de pesos, tras el comunicado que se ha publicado este miércoles.
Está previsto también que la cúpula antidroga de Estados Unidos anuncie este miércoles nuevas estrategias para combatir a los carteles mexicanos, según la agencia AP y The Washington Post. Las fuentes han adelantado que el foco será debilitar las estructuras financieras de los grupos criminales y esperan que el anuncio se produzca en una conferencia de prensa conjunta con funcionarios de ambos lados de la frontera.
El comunicado de la Procuraduría General de la República urge a los ciudadanos a que proporcionen “información veraz y útil para la localización y detención” de El Mencho. En el documento se refiere que el capo ha sido rastreado e identificado bajo tres nombres diferentes: Rubén Oseguera Cervantes, Nemesio Oseguera Cervantes y Nemesio Oseguera Ramos.
El grupo que lidera El Mencho pasó de ser en sus inicios una célula del cartel de Sinaloa hasta ser considerado la organización más peligrosa y con mayor control territorial en los últimos años. El brazo criminal del CJNG se extiende desde Estados Unidos y Latinoamérica hasta África, Europa y Asia. Las autoridades estadounidenses han advertido de la capacidad del cartel de producir y distribuir cantidades exhorbitantes de metanfetamina, heroína y cocaína.
El rastro de violencia del grupo ha sacudido al Estado de Jalisco, en el occidente de México, donde se le ha vinculado a crímenes como la disolución en ácido de tres estudiantes de cine, el asesinato y la tortura de agentes ministeriales, un atentado contra un exfiscal estatal y la desaparición de tres turistas italianos, entre otros.
Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares por la captura de El Mencho, que fue declarado “enemigo público número 1” en marzo pasado por la ciudad de Chicago. Hace dos años, la DEA lo incluyó como uno de los tres capos más buscados por la Justicia estadounidense, junto a Ismael El Mayo Zambada (supuesta mano derecha de El Chapo Guzmán) y Rafael Caro Quintero, conocido como el narco de narcos y acusado de asesinar al exagente antidrogas Enrique Kiki Camarena en 1985.
Las autoridades mexicanas detuvieron en mayo pasado a su esposa, Rosalinda González Valencia. La captura se produjo en un departamento de lujo en Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara (la capital de Jalisco y la segunda ciudad más poblada del país), y fue acusada de lavado de dinero [blanqueo de capitales] para el grupo criminal. Las autoridades mexicanas han detectado que Oseguera ha pisado los Estados de Michoacán y Jalisco en los últimos meses, según el periódico El Universal.