La DefensorÃa del Pueblo de Colombia rechazó el asesinato del lÃder social James Escobar Montenegro con un comunicado.
“Rechazamos el asesinato de James Escobar, miembro de la Junta Veredal de Miras Palmas. Exigimos protección urgente para sus integrantes”.
Escobar era lÃder social de las comunidades Alto Mira y Frontera, cuyo territorio está en Tumaco y es conformado por 1.700 familias que desarrollan proyectos comunitarios y apoyan la implementación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC en 2016.
Según el diario El PaÃs de Cali, Escobar fue asesinado el miércoles en zona rural de Tumaco, el municipio colombiano con más hectáreas de coca sembradas.
La información detalla que Escobar iba en una lancha por el rÃo Mira cuando hombres armados que se movilizaban en otra embarcación le dispararon.
El cuerpo de Escobar cayó al agua y solo hasta este jueves fue ubicado en una orilla del rÃo y trasladado hasta la morgue del Instituto de Medicina Legal en Tumaco.
La DefensorÃa del Pueblo de Colombia habÃa solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para los integrantes de la Junta de Gobierno del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera (CCAMF).
El territorio en donde se asientan las comunidades es un corredor estratégico para actividades ilÃcitas en donde disidencias de las FARC, bandas de narcotraficantes y otros grupos armados buscan el control territorial para sacar cocaÃna al PacÃfico.
De Tumaco, que tiene el segundo mayor puerto de Colombia sobre el océano PacÃfico, salen toneladas de cocaÃna cada año con dirección a Centroamérica, México y Estados Unidos.
Según cifras de la DefensorÃa, entre el 1 de enero de 2016 y el 22 de agosto de 2018 han sido asesinados 343 lÃderes sociales.
EFE