El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este sábado de que habrá un “severo castigo” si se demuestra que Arabia Saudà está detrás de la desaparición del periodista saudà Jamal Khashoggi, el reportero crÃtico con el Reino del Desierto del que no hay noticias desde que el pasado 2 de octubre entró en el consulado saudà en Estambul. “Vamos a llegar al fondo del asunto y habrá un severo castigo”, ha dicho el mandatario estadounidense en una entrevista con la cadena CBS que se emitirá completa este domingo. Las palabras de Trump llegan con la presión internacional en aumento sobre Arabia Saudà y la petición de explicaciones por parte de Francia y Reino Unido. Hasta ahora, EE UU habÃa evitado cuestionar a Riad.
En la entrevista, Trump dice que Arabia Saudà podrÃa ser responsable de la desaparición de Khashoggi, un periodista que colaboraba con el diario The Washington Post desde que huyó de Riad el año pasado. “Se está investigando, se está analizando con mucha fuerza. Y si eso fuera asÃ, estarÃamos muy molestos y enojados. Por ahora, ellos lo niegan vehementemente. ¿PodrÃan ser ellos? SÔ, ha dicho Trump a la CBS. También ha contado que su yerno, Jared Kushner, conversó esta semana sobre el asunto con el poderoso prÃncipe heredero saudÃ, Mohamed Bin Salmán (MBS), quien negó cualquier responsabilidad. “Lo niegan. Lo niegan de cualquiera de las maneras que puedas imaginarte. Pero, en un futuro no muy lejano, creo que tendremos una repuesta”, ha contado el mandatario estadounidense sobre las conversaciones que ha mantenido estos dÃas su Administración con Arabia SaudÃ, un aliado tradicional de EE UU en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, muy crÃtico con la prensa de EE UU —la ha acusado en numerosas ocasiones de manipular y publicar mentiras—, dice en la entrevista con la CBS que el asunto es especialmente grave porque se trata de un periodista: “Quizás porque era un reportero, creo que por eso hay mucho en juego aquÃ. Es algo que te sorprenderá que yo diga, pero hay algo terrible y asqueroso, si ese es el caso. Vamos a tener que verlo”.
Khashoggi fue visto por última vez con vida el pasado dÃa 2 de octubre, cuando entró al consulado saudà en Estambul para recoger unos documentos que necesitaba para poder casarse con su novia turca, que se quedó esperando fuera del edificio. El periodista, antes cercano a la monarquÃa saudÃ, se distanció de ella el verano pasado con crÃticas al prÃncipe heredero.
The Washington Post ha publicado que el Gobierno turco ha informado a las autoridades de Estados Unidos de que dispone de grabaciones de vÃdeo y audio que demuestran que el periodista fue asesinado en el consulado. En sus informaciones, este diario cita a fuentes de seguridad estadounidenses y turcas. La BBC también ha publicado que fuentes oficiales turcas aseguran contar con material de audio y vÃdeo que corrobora que Khashoggi fue torturado y asesinado dentro de la legación. Estas informaciones apuntan a que TurquÃa no ha hecho públicas las grabaciones que demuestran el asesinato del reportero porque revelarÃan el modo en que espÃa a diplomáticos extranjeros, una práctica más común de lo que los Gobiernos están dispuestos a reconocer, pero vetada por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de consulados y embajadas.