Barranquilla (Atlántico), noviembre 22 de 2018 . El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, en la inauguración del XXXVI Congreso Nacional Ganadero, máximo encuentro de los ganaderos del país, afirmó que las diferencias del pasado con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) están superadas y que hoy, es un momento histórico en donde el Gobierno y el gremio trabajan articulados en pro de generar un sector con más equidad para las 450 mil familias que dependen de esta actividad.
“Somos parte de un gobierno inclusivo en el que las diferencias del pasado serán superadas en pro del logro de los tres grandes propósitos en torno a los cuales el presidente Iván Duque ha congregado al país: la legalidad, el emprendimiento y la equidad”, expresó el jefe de la cartera agropecuaria.
Durante su participación en el Congreso Ganadero, el ministro Valencia Pinzón destacó que “damos por terminadas las diferencias que otrora permearon la relación entre el gobierno y el gremio y prometemos trabajar unidos por las soluciones a los grandes desafíos que enfrenta la ganadería”, expresó.
El primero de ellos es superar con el concurso de todos los ganaderos la recuperación en el menor tiempo del estatus sanitario del país libre de aftosa con vacunación, así como poner fin a la indefinición en la administración del Fondo Nacional del Ganado y brindar a los ganaderos todas las oportunidades para que el sector explote su potencial exportador.
“Brindaremos garantías a todos los ganaderos en cuanto a que el administrador de la cuota parafiscal cumpla con los requisitos establecidos tanto en las Leyes 89 de 1993 y 101 de 1993, como en las Sentencias de la Corte Constitucional”, explicó el ministro.
Agregó que el Ministerio ha diseñado un paquete de medidas de apoyo por valor de $12.000 millones para que los ganaderos afronten las dificultades, mientras se reestablece la normalidad sanitaria del país.
“Quiero hacerles un llamado para que juntos emprendamos una lucha frontal contra los evasores sanitarios. Aquellos que no vacunan sus animales, no registran sus predios o promueven la corrupción de los funcionarios, atentan contra la sanidad ganadera”, expresó el jefe de la cartera agropecuaria.
El ministro también recalcó el trabajo que se está haciendo para recuperar la misión del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, reforma que tiene tres aspectos.
“En primer lugar un proceso de tercerización de las funciones de la entidad. Segundo lugar adelantamos una revisión de los costos y tarifas de la entidad. Y en tercer lugar se fortalecerá la presencia regional permitiéndonos eliminar la actual debilidad técnica de la Autoridad sanitaria”, explicó.
Valencia Pinzón también trató temas como la trazabilidad bovina, ganadería sostenible, el trabajo que se ha realizado con la POLFA, la Dian y el Invima para controlar el ingreso de ganado de contrabando y el abigeato, entre otros asuntos propios de la coyuntura del sector ganadero.
“Este cuatrienio reviste una gran oportunidad para la ganadería porque somos creyentes de los beneficios del trabajo mancomunado. Pero también porque estamos enfocados en que el Ministerio recupere el liderazgo del sector con políticas que promuevan la productividad, la rentabilidad y la competitividad”, concluyó el ministro Valencia Pinzón.