Jóvenes joyeros del Pacífico buscan rescatar tradición orfebre en filigrana
Publicado el 06/12/18
Bogotá, 5 de diciembre de 2018. El conflicto armado, la desigualdad social y económica que afecta las regiones de Colombia, principalmente el Pacífico, ha permitido que muchas tradiciones tiendan a desaparecer y que las oportunidades económicas y laborales sean escasas, principalmente para las nuevas generaciones.
Es por ello que organizaciones como Save the Children, el Programa Inclusión para la Paz de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, y Artesanías de Colombia, se unen para acompañar procesos que permitan impulsar la economía regional, a través de la recuperación de prácticas ancestrales y la participación de los jóvenes. Estas 3 organizaciones hoy se unen para acompañar a 3 Asociaciones de joyeros en la técnica de Filigrana de 3 regiones del litoral Pacífico: El Morro de Tumaco; Mambi de Barbacoas y Jegua de Guapi, quienes estarán presentes en Feria la Artesanal más importante de Colombia: Expoartesanías 2018, del 5 al 18 de diciembre en Corferias.
A través de esta iniciativa, los jóvenes de Cauca y Nariño han podido fortalecer sus capacidades y competencias, con el fin de promover la inclusión económica en la región. Además de permitirles ver en las prácticas tradicionales y ancestrales una oportunidad de acceso a laboral y económico, que en muchos casos no visualizan por las condiciones sociales en las que se ven inmersos, obligándolos a desplazarse hacia otras ciudades del país.
Para participar de espacios empresariales como Expoartesanías las Asociaciones, con el acompañamiento Artesanías, Save de Children, USAID y OIM han venido trabajando en el fortalecimiento de la cadena de valor que genera la práctica ancestral de la filigrana, por medio de la mejoría de las técnicas, diseños, capacidad de negociación, estrategias y gestión comercial, en alianza con sector público y privado.
De esta manera se busca fortalecer, organizacional y técnicamente a los colectivos de joyeros, para lograr el uso eficiente de los recursos y, por otro lado, permitir e impulsar la apertura de nuevos mercados con el fin de lograr la sostenibilidad de estos grupos de trabajo.
En este proceso participan 16 jóvenes de Guapi, en el departamento del Cauca, 18 en Barbacoas y 14 Tumaco, en el departamento de Nariño con los cuales se espera sean referentes en sus comunidades y generadores de cambios en la región.
El Dato
- El proyecto promueve e impulsa el relevo generacional que permite que los jóvenes se apropien de una actividad tradicional de la región, por eso, en el marco de las actividades se trabaja con maestros artesanos que enseñan a las nuevas generaciones la técnica orfebre.
- El proyecto fortalece y promueve la participación de la mujer en la actividad joyera, que tradicionalmente ha sido exclusiva de hombres, dinamizando procesos de equidad de género.
